Vivimos pegados al móvil. En España hay más teléfonos que personas, y eso tiene un efecto secundario que todos sufrimos: las llamadas comerciales no deseadas.
Suelen llegar en el peor momento, y muchas veces utilizan números que parecen normales, como si fueran del banco, del trabajo… o una oferta importante.
Miles de personas en paro esperan una llamada que les cambie la vida. Pero a menudo, lo que reciben es justo lo contrario: una estafa encubierta.
El truco que te ayudará a saber quién te llama
Ante esta avalancha de llamadas desconocidas y sospechosas, lo más importante es no dar nunca tus datos personales o bancarios por teléfono, a no ser que confirmes que estás hablando con un agente real y verificado.
Pero hay algo más que puedes hacer: usar herramientas para identificar llamadas spam antes de coger el teléfono.
Por una parte, existe Truecaller, una aplicación que millones de personas utilizan para saber quién les está llamando. Si el número ya ha sido reportado por otros usuarios, te avisará de inmediato.
Por otra parte, Google usa su aplicación Maps para cerciorarse a través de las bases de datos registradas y así evitar que esos contactos spam se salgan con la suya.