Puma se hunde en bolsa un 11% tras anunciar un ‘profit warning’

Las acciones de Puma se hunden un 11% este viernes en la Bolsa de Alemania después de que el fabricante de ropa deportiva haya citado una «falta de impulso de la marca», los aranceles en Estados Unidos y los niveles elevados de inventario como las razones por las que ahora prevé caídas de ventas este año.

En su informe de resultados del segundo trimestre publicado el jueves por la noche, Puma anunció que ya no espera lograr el crecimiento de ventas ajustadas por tipo de cambio que había anticipado para el resto de 2025.

«Se prevé que la debilidad observada en el segundo trimestre persista, lo que derivará en mayores niveles de inventario«, ha dicho la compañía. En este contexto, ha indicado que continuará implementando medidas para reducir activamente el exceso de inventario.

«Asimismo, se espera que los desafíos macroeconómicos continúen, junto con el impacto negativo, aunque mitigado, de los aranceles de EEUU, afectando el rendimiento durante todo el año», ha indicado.

En respuesta a estos acontecimientos, Puma ha revisado a la baja su guía anual. Ahora prevé que las ventas ajustadas por tipo de cambio disminuyan en un porcentaje bajo de dos dígitos (anteriormente se esperaba un aumento de un dígito bajo a medio).

En cuanto al EBIT, anticipa pérdidas en el conjunto del año 2025 (anteriormente se proyectaba un EBIT de entre 445 y 525 millones de euros), reflejando el debilitamiento de las ventas, mayores vientos en contra por divisas, el impacto de los aranceles estadounidenses y medidas adicionales, incluidos cargos extraordinarios, para ajustar la estructura de costes durante la segunda mitad del año.

En cuanto a los resultados del segundo trimestre, un desempeño comercial más débil de lo anticipado en sus mercados clave (Norteamérica, Europa y la Gran China) afectó las ventas y el rendimiento operativo de Puma durante el periodo. Como resultado, el EBIT ajustado se ubicó por debajo de las expectativas. Las ventas en el segundo trimestre cayeron un 2,0% ajustadas por tipo de cambio (–8,3% en cifras reportadas), hasta los 1,942.2 millones de euros. El EBIT ajustado, excluyendo costes extraordinarios, se redujo a –13,2 millones de euros. Además del debilitamiento general de las ventas, esta caída en el EBIT ajustado se debió principalmente a un menor margen de beneficio bruto. Puma incurrió en costes extraordinarios por 84,6 millones de euros en el trimestre. La pérdida neta del trimestre ascendió a –247 millones de euros.

¿QUÉ OPINAN LOS ANALISTAS?

«Los aranceles de Trump han golpeado con fuerza al mercado de ropa deportiva, y ahora Puma sigue los pasos de Nike y Lululemon al advertir sobre el impacto negativo de estos gravámenes», señalan los expertos de AJ Bell.

Gran parte de la ropa y el calzado deportivo se fabrica en Asia y está sujeta a aranceles al ingresar a Estados Unidos. «Todo indica que los mayoristas se abastecieron en exceso antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles, lo que ha generado una situación en la que los niveles de inventario son ahora significativamente mayores que la demanda«, apuntan estos analistas.

Lo que ha ocurrido con Puma «es exactamente lo que temían los inversores, lo que ejerce aún más presión sobre un precio de acción ya deprimido».

El CEO de Puma, Arthur Hoeld, quien asumió el cargo el 1 de julio, ha declarado que la empresa necesita «corregir el rumbo». «Este año 2025 será un reinicio para Puma y 2026 será un año de transición para nosotros», afirmó.

Fuente