Laporta explica cómo está la vuelta al Spotify Camp Nou y por qué dio fechas

En la entrevista exclusiva concedida a Mundo Deportivo cuya primera parte publicamos este viernes en nuestra edición digital e impresa, Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, no rechazó una larga batería de preguntas sobre el retraso del regreso al Spotify Camp Nou tras la negativa del Ayuntamiento de Barcelona de otorgar la licencia de primera ocupación para que se jugara allí el Trofeu Joan Gamper el 10 de agosto. El mandatario azulgrana sigue confiando en el plan A de volver esta temporada al coliseo de Les Corts. 

No se sabe aún es dónde jugará el equipo. A finales de junio usted apareció en una campaña anunciando que el Gamper se jugaría en el Spotify Camp Nou el 10 de agosto. Finalmente no será posible. ¿Por qué se atrevió usted en ese momento a aparecer y dar esa fecha?

Teníamos la información de que las licencias correspondientes llegarían en tiempo y forma. De hecho, llegó la licencia de obras, la de actividades y la que no llegaba era la de primera ocupación. En mi intervención en el Senado barcelonista, dije que si no hay ningún imponderable, volveremos por el Gamper. Cuando se hizo el anuncio de volver, no sé si dije algo. Me hicieron poner la mano en el bafle.

Sí salía sobreimpresionada la fecha.

No sé si hablo en el anuncio. Sí vamos a volver al Spotify Camp Nou cuando sea posible lo antes posible. Ahora, como siempre, vamos de la mano del Ayuntamiento para ir superando todos los obstáculos. No hay ningún reproche al Ayuntamiento. Respetamos y acatamos lo que han decidido y nuestros técnicos van empujando para volver lo antes posible. Hay que poner criterio, estamos actuando con la máxima prudencia. Veo que el Ayuntamiento pone de su parte y confiamos que entienda que esto es una obra singular. Me ha llegado a decir el alcalde que tiene un impacto esta obra en la ciudad muy importante.

¿Qué es lo siguiente ahora?

Hemos acordado unas tres subfases para que cada una de ellas vayan cumpliendo unos volúmenes de obra que estén con concordancia con los plazos establecidos y que de alguna manera no tengamos los obstáculos que hemos tenido para cuando estaba previsto volver el 10 de agosto. Las obras van a un ritmo trepidante. Quien se pase por la obra lo puede comprobar. la constructora Limak lo está poniendo todo de su parte, nuestros técnicos y el Ayuntamiento también y aquí entre todos, de manera acompasada y evidentemente haciéndolo de una manera coordinada y cumpliendo con la legalidad, creo que tendremos la alegría de volver al Camp. Nou. No sé cuándo pero lo antes posible. Aquí hay una cosa y es que el volumen de obra ejecutado y las conversaciones con el Ayuntamiento nos llevaron a a revisar el plan de trabajo y este tuvo un impacto en los plazos establecidos que habíamos establecido previamente más allá de que proponíamos poner en marcha el Spotify Camp Nou por sectores. Lo han hecho los clubs con sus estadios y aquí la resolución del Ayuntamiento fue muy explícita diciendo que la evolución de las de las obras hacía inviable el hecho de que se pudieran hacer efectivo el otorgamiento de la licencia de la primera ocupación, que es la que falta. Lo respetamos y seguimos trabajando juntos porque el Ayuntamiento sabe de la importancia de esta obra que tiene para la ciudad, el país y muchas otras cosas. En el Barça tenemos un gran interés en esto, porque es el volver a casa. Creo que los culés entienden esta posición. Nosotros somos los primeros interesados y a veces ponemos demasiada presión en todo.

«Hemos pedido a la UEFA que nos permita jugar el primer partido de la Champions fuera de casa»

¿Ha sido un error poner fechas?

Si no pones fechas tampoco pones tensión.

¿Sobre la constructora?

Exacto y eso que se están portando, pero lo que no podemos es estar nadie relajado. Yo tengo tensionado a mi equipo dentro del club, intento tensionar a la constructora al máximo y me permito por la buena relación que hay con el Ayuntamiento estar en constante comunicación con ellos para que esto vaya lo más rápido posible.


Joan Laporta, durante la entrevista

Pere Puntí  (MD)

Lo que está claro es que a mitad de agosto habría que decidir dónde se juega el Barça-Valencia de Liga el 13 o 14 de septiembre.

Sí, la idea de Gamper era sectorizarlo con 27.000 o máximo 30.000 espectadores y la parte cerrada del Gol Norte y de Lateral, que corresponden a la salida de emergencia, que sí que es verdad que es provisional, porque es donde están todos los materiales que entran para construir el estadio. Pensábamos que sería un test idóneo. Ahora se están produciendo las obras. Estamos a 23 de julio y nos queda tiempo de obra, se está trabajando a muy buen ritmo y veremos cómo está todo y que el Ayuntamiento finalmente nos dé la licencia de primera ocupación.

Con el Ayuntamiento habría que hablar si la alternativa es el Estadi Olímpic. El 12 de septiembre hay un concierto y tendrían que moverlo…

Es cierto pero no creo que se mueva un concierto en el Estadi Olímpic.

Entonces no habría estadio para el Barça-Valencia.

Creo que siempre habrá soluciones. Nosotros trabajamos básicamente en lo que es la vuelta al Spotify Camp Nou. Hay alternativas pero ahora son contingencias que no contemplamos. Estamos centrados en la vuelta al Spotify Camp Nou.

Si hubiera que volver al Estadi Olímpic, Champions tendría que jugarse allí al menos hasta enero. 

Lo que hemos pedido a la UEFA es que nos permita jugar el primer partido fuera de casa. El sorteo es el 28 de agosto y ahí se verá. Espero que la UEFA nos permita jugar fuera. Cada vez tenemos mejor relación con la UEFA. Respeto mucho el trabajo que está haciendo Aleksander Ceferin, su presidente, y creo que podemos confiar en ellos.

Lee también

Por tanto, ¿ya no van a decir más fechas?

Siempre hemos dicho es que si no se hay ningún imponderable y el mensaje es que tenemos que poner tensión a todo esto. Una obra no es ir haciendo y tirando. No la acabaríamos nunca.

¿El Barça se puede permitir económicamente no volver esta temporada al Spotify Camp Nou teniendo en cuenta que en enero de 2026 ya se debe explotar ese doble anillo de palcos VIP, tal como estaba previsto para ir pagando los intereses con esos ingresos?

Exactamente. No contemplamos la posibilidad de no volver. Todos los presupuestos que hemos hecho para la temporada que viene y todos los compromisos que tenemos en base al contrato de financiación está contemplado con volver al Spotify Camp Nou. Tendríamos que rehacerlo todo. Estamos acostumbrados a movernos en situaciones complicadas, pero siempre deseamos que llegado el momento las aguas vengan más calmadas. Y aquí siempre tenemos que estar alerta y atentos a cualquier imprevisto que se pueda producir pero dentro de nuestra lógica es que se pudiera volver al Spotify Camp Nou cuanto antes y así se pudieran cumplir, que se cumplirá, todo lo presupuestado con el contrato de financiación que tenemos con Goldman.

«El segundo trimestre del año que viene se anunciará ya el anteproyecto del Palau Blaugrana pero debería estar acorde con los requisitos de la NBA si entrara en Europa»

Hay culés que piensan que quizá es mejor ir a Montjuïc y volver a casa cuando la obra esté acabada entera.

Lo entiendo pero hay más variables. En Montjuïc el aforo es reducido y eso que hemos hecho unas entradas fantásticas y hemos batido récords. Imaginen con 62.000 espectadores. Casi el doble habríamos facturado. Hay un tema también de interés económico por parte nuestra y de cumplimiento de contratos que van acompasados, tanto el contrato de obra como el contrato de financiación. Y como la obra va tirando y hay un contrato de financiación que tenemos que cumplir pues los números se hacen con el contrato de obra y con la vuelta al Spotify Camp Nou. Ya hemos tenido un año de menos ingresos en general a pesar de que se ha optimizado el Estadi Olímpic al máximo. Es incomparable con lo que se podría generar en el Spotify Camp Nou. Entonces no tendría ningún sentido desde el punto de vista financiero y económico hacer una temporada más en Montjuïc y menos cuando el Spotify Camp Nou está muy adelantado. Es una joya arquitectónica que se irá construyendo simultáneamente a que se vaya jugando y con todas las garantías y requisitos esenciales de seguridad que requiere una obra de estas características.

Vertical

Joan Laporta, durante la entrevista

Pere Puntí (MD)

¿Qué le diría la oposición que le ha acusado de engañar al socio?

No tengo nada que decir. Evidentemente yo no me dedico a engañar a nadie, ni a los socios, ni a las socias ni a nadie. Cada uno tiene su opinión y puede opinar lo que quiera.

¿Se arrepiente de algo?

Yo sólo me arrepiento de las cosas que puedo haber hecho aposta y no me hayan salido. En este caso no he hecho nada aposta para arrepentirme y creo que hay cosas que salen bien, cosas que nos salen menos bien y cosas que no nos salen bien y a partir de ahí vamos trabajando. No me detengo en estas historias que para mí son pequeñas miserias. Hay mucho trabajo en el Barça. En el solo hay un lema, es trabajar, trabajar y trabajar. Trabajar mucho y hablar lo menos posible. Aquí hay gente que habla mucho y tiene mucho desconocimiento. Nosotros nos dedicamos a trabajar básicamente, para los culés y para los socios y socias del Barça. ¿Por qué? Porque somos nosotros quienes tenemos la responsabilidad de dirigir el club y el club, de dónde veníamos a donde estamos ha mejorado mucho. Encima esto hemos tenido el coraje de afrontar la obra más importante del sur de Europa. Hay mucho trabajo en el club y nosotros estamos para eso. Que se entere todo el mundo. Lo hacemos fundamentalmente porque ‘estimem el Barça’ porque aguantar una serie de contrariedades y obstáculos que se van presentando y soportar según qué intentos de desestabilización, a veces es complicado porque incluso te perjudican todo lo que estás construyendo, pero en cualquier caso, lo aceptamos con deportividad y seguimos adelante y trabajando.

Hablaba antes de cumplimiento de contratos con la constructora. Teniendo en cuenta que se mantiene la penalización que estaba contemplada en el contrato, ¿hasta el 31 de diciembre, que es la fecha de entrega del doble anillo de palcos VIP, no habría motivos para reclamar penalización a Limak?

Yo espero que no haya ningún momento de reclamar penalizaciones porque sí es cierto que se ha acumulado una serie de penalizaciones por el retraso en según qué fases de la obra pero tampoco podemos imputarles a ellos directamente estos retrasos. Los ha habido que son normales en una obra como esta. Estaban previstas 300 incidencias en Primera y Segunda gradería, que era la primera actuación que se tenía que hacer, y aparecieron caso 2.000. Quiero decir que todo eso retrasa. Luego, las licencias. Hay unos trámites que pueden ir más rápidos y no van porque hay una serie de inspecciones que se tienen que hacer, que se retrasan, que si llueve… En fin, mil cosas que pueden pasar. Las vamos aceptando e intentando solucionar. Somos comprensivos también. Lo que queremos es acabar la obra, no cobrar penalizaciones. Queremos que esto se acabe lo antes posible. Tenemos una empresa muy motivada como Limak. Estamos en el mismo barco todos. Somos como una familia, nos reunimos cada 15 días, viene el dueño de Limak, la CEO que es su hija, viene con sus hijos que trabajan en la empresa. También vienen 10 profesionales de primer nivel empezando por el director de obra de Limak. Ponemos en común todos el estado de la obra y todos los aspectos que conlleva. El seguimiento es muy exhaustivo de todo, aparte del que hacen semanalmente todos los técnicos. Estamos satisfechos con ellos. Saben que han acumulado unas penalizaciones, pero tienen la confianza de que si se van consiguiendo los objetivos, esto será objeto de negociación. Y pienso que en este sentido no va a haber ningún problema porque lo que pretendemos es que se acabe la obra, que se acabe bien, con el nivel de calidad y seguridad que queremos todos. Limak en esto es una garantía en todo lo que es estructura y la obra la obra civil que es el estadio. Y ahora están en las virguerías dentro de lo que es la Primera y Segunda gradería que conlleva también sus intríngulis y complicaciones pero estamos ahí avanzando a un buen ritmo y satisfechos con ellos

A finales de 2024 se cedió la explotación de 475 asientos VIP a dos empresas por un valor de 100 millones de euros. ¿Hay más ofertas para explotar más asientos?

Sí, hay una demanda importantísima para lo que son los PSL. No es sólo eso. Los palcos nos los han sacado en un santiamén y sigue habiendo demanda. Ahora salen otros productos de cuatro asientos juntos con zona VIP comuna. Hay mucha demanda y mucho interés y eso nos está generando unos ingresos muy importantes. Bendito el momento en el que se ideó este producto porque en su momento nos sirvió para inscribir a Olmo y Pau Víctor.

La gente del basket verá en septiembre el estreno del Roig Arena en Valencia para 15.000 espectadores. Todo el mundo de pregunta aquí cuándo habrá un Palau Blaugrana y cuándo podrá empezar a construirse.

El segundo trimestre del año que viene se anunciará ya el anteproyecto pero aquí hay unas circunstancias que tenemos que tener en cuenta. Anoche estuve en una reunión relacionada con todo esto. Hay tambores de que la NBA quiere aterrizar en Europa y si ocurriera, en el tema de los Arenas y ‘Palaus’ hay que tenerlo muy en cuenta. Estamos pendientes de esto pero en principio tenemos previsto tener terminado el Palau a inicios de 2028.

Se llegó a comentar la posibilidad de algún inversor extranjero que asumiera el coste de la obra y que después la explotación fuera compartida.

Tiene toda la razón. Se ha contemplado porque nos han venido muchas ofertas de compañías muy acreditadas, americanas, y con gente muy preparada que nos ha interesado muchísimo todo lo que nos han planteado. Pero nosotros no compartimos la propiedad. Una cosa sería lo que es la explotación para el tema de los conciertos. Para ello hay compañías que se han ofrecido y siguen ofreciéndose pero ahora hay que tener en cuenta el tema de la posibilidad de que hubiera un cambio en todo lo que es la competición más potente del basket y nuestro Palau tendría que estar acorde con los requisitos de la NBA, si se produjera el caso.

¿Está en el aire aún la posible alianza?

No, está bastante avanzado. No puedo decir la estructura resultante porque hay varias opciones. Hay una entente con la Euroliga, sé que están hablando NBA y Euroliga. También habla la NBA con la FIBA y clubs como el Barça son de su interés. De momento escuchamos lo que nos explican de este proceso.

Para acabar este bloque, ¿le gustaría que en el partido inaugural del Spotify Camp Nou …

Sí, sí, sí.

…se hiciera una especie de homenaje o contara con la presencia de Leo Messi? ¿Ha hablado usted con los Messi sobre ello?

Ya en su momento, en todo el final de Leo en el Barça, siempre lo hemos dicho. Lo más bonito sería inaugurar el nuevo Spotify Camp Nou con un homenaje a Leo Messi. Estoy seguro que le ha llegado a la familia, incluso ya se ha hablado y es una cosa que estaríamos encantados y es una cosa que depende también de Leo y de la familia. Espero que sí. Sería muy bonito.



Fuente