La temporada de recolección del melón local se inició este jueves con la tercera edición del «Primer corte de melón de Dolores». Este evento, que impulsa el consumo de producto de cercanía y de calidad certificada, se celebró en un bancal de la localidad, reafirmando el compromiso del municipio con sus agricultores y el producto local.
El concejal de Agricultura, David Nortes, fue el encargado de realizar el corte inaugural. Durante el acto, estuvo acompañado por el promotor y empresario local Juan Miguel Montaner, así como por el alcalde, José Hernández, y los concejales Efrén Zaplana, Raquel Sirvent y Carmen Gil. La presencia institucional se completó con la diputada autonómica Ana Belén Juárez, el presidente de Riegos de Levante Margen Derecha y el director de La Unió de Llauradors en Alicante, destacando el apoyo multidisciplinar a esta iniciativa.
Sello de calidad
Tras el corte, los asistentes disfrutaron de una degustación de melón con jamón, a cargo del vicepresidente de ACIRA (Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante). Este momento permitió comprobar de primera mano la excepcional calidad y las características únicas del melón de Dolores.
El alcalde Joaquín Hernández subrayó la importancia de consolidar esta iniciativa, que nació en Carrizales y se ha extendido a las Vegas Baja y Bajo Vinalopó. «Hablamos de un producto de la misma calidad que el de Carrizales, un producto de calidad, cercano, con garantía certificada, que aporta el sello de nuestra zona«, afirmó Hernández. Además, destacó una peculiaridad local: «Por su cercanía a El Hondo, este melón resulta más duro, más dulce y con unas características específicas».
Hernández reafirmó el apoyo municipal a los agricultores y a iniciativas como esta: «Desde el Ayuntamiento apoyamos a nuestros agricultores. Los ayuntamientos debemos colaborar, ayudar y fomentar el crecimiento de la marca de territorio y de calidad para que prospere», indicó. El alcalde también hizo un llamamiento al cooperativismo, considerándolo esencial para que los agricultores puedan comercializar sus productos en un espacio común y obtener un precio justo.
Compromiso con la agroecología
Juan Miguel Montaner, promotor del proyecto, explicó que esta iniciativa está pensada para el medio y pequeño agricultor. Resaltó que las plantaciones son abonadas exclusivamente con productos orgánicos, lo que garantiza un producto agroecológico y contribuye a la conservación de la naturaleza. «Agradezco al Ayuntamiento su implicación y apoyo para sacar adelante este proyecto. Esperamos seguir creciendo y que el producto se consolide entre agricultores y consumidores. Esta unión es clave tanto para la comercialización como para trabajar conjuntamente contra las plagas», concluyó Montaner.
Tanto el Ayuntamiento de Dolores como el promotor del proyecto instan a los consumidores a optar cada vez más por el consumo de productos ecológicos y de cercanía, impulsando así un modelo de producción y consumo sostenible.
Suscríbete para seguir leyendo