Wall Street cotiza con signo mixto este jueves pendiente de la visita que Donald Trump va a realizar a la Reserva Federal (Fed) en medio de sus ataques a Jerome Powell, presidente del banco central. El mercado también está atento a cualquier novedad en las negociaciones comerciales entre EEUU y la UE, y descuenta los resultados de Alphabet y Tesla. En la sesión, el S&P 500 y el Nasdaq han vuelto a renovar sus máximos históricos.
Cabe destacar que es la primera vez en casi dos décadas que el presidente de EEUU realizará un viaje oficial al banco central del país, ya que los mandatarios han respetado la independencia de la institución. Por ello, la presencia de Trump es vista movimiento simbólico notable en esa independencia, máxime en medio de sus críticas y presiones al titular del organismo para que baje los tipos de interés.
En materia arancelaria, el mercado firma con interés la posibilidad de un acuerdo entre EEUU y la UE similar al japonés, con tarifas generalizadas del 15%, muy inferiores a las del 30% con las que Trump «amenazó» recientemente a la región.
«Este escenario puede considerarse como el ‘menos malo’ y, de cumplirse, alejaría el ‘peor de todos’, que es el de una potencial ‘guerra comercial’ entre ambos socios», valoran en Link Securities.
ALPHABET Y TESLA, CARA Y CRUZ
Los inversores descuentan este jueves, de forma diversa, los resultados del segundo trimestre que Alphabet y Tesla dieron a conocer este miércoles al cierre del mercado.
La matriz de Google sube más de un 3% después de ganar 28.196 millones de dólares (+19,37%) y elevar sus ingresos un 14%, hasta los 96.428 millones de dólares. Las cifras han superado las expectativas del mercado.
«El último informe de resultados de Alphabet mostró un sólido rendimiento, superando las expectativas en segmentos clave, especialmente en sus negocios de nube y publicidad. Sin embargo, la confianza de los inversores parece dividida debido al aumento significativo de las estimaciones de gasto de capital de Alphabet, impulsado por inversiones agresivas en infraestructura y capacidades de inteligencia artificial», afirma Jesse Cohen, analista sénior en Investing.com.
Tesla, en cambio, baja un 6% al decepcionar con unas cuentas que han mostrado un descenso del 16% en el beneficio neto, hasta los 1.172 millones de dólares. El fabricante de vehículos estadounidense también se ha quedado por debajo de las expectativas del mercado con su facturación, que ha caído un 12% desde el mismo periodo de 2024.
«Los resultados del segundo trimestre de Tesla presentan una imagen de una compañía en transición. Hay camino por delante, pero Tesla se encuentra en una fase de transición lenta, soportando el peso de las decepcionantes ventas de vehículos actuales, mientras impulsa las ambiciosas promesas de robotaxis, IA y dominio energético para el futuro», afirma Josh Gilbert, analista de eToro en EEUU.
IBM también cae un 5,4% al mostrar con sus resultados del segundo trimestre unos ingresos por software que se han situado por debajo de las estimaciones del consenso.
Por otro lado, STMicroelectronics ha mostrado unas cifras trimestrales peores de lo esperado, con pérdidas netas de 97 millones de dólares en el segundo trimestre del año frente a las ganancias de 56 millones de dólares en el mismo periodo de 2024.
ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS
En cuanto a la agenda macro, este jueves recoge la publicación de los datos de paro semanal, que han caído más de lo esperado, así como los PMI servicios y de manufacturas de julio.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,35% ($66,13) y el Brent avanza un 1,23% ($69,35). Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,175), y la onza de oro pierde un 0,86% ($3.369).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,398% y el bitcoin suma un 0,25% ($118.494).