Bankinter cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 541,7 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La cifra, por encima de las previsiones del mercado, se produce en un contexto de gran agitación regulatoria para el sector bancario, tras la decisión del Gobierno de frenar durante al menos tres años la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.
En la presentación de resultados celebrada este miércoles, la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, aprovechó para enviar un mensaje claro a las autoridades: «Necesitamos seguridad jurídica para poder tomar decisiones de inversión a largo plazo».
Ortiz respondió así al veto gubernamental a la operación entre BBVA y Sabadell, justificado por el Ministerio de Economía como una medida para proteger el empleo y la competencia. “Si estas son las reglas del juego, ya las conocemos y jugaremos con ellas”, dijo, aunque recordó que ahora será la Comisión Europea la que tenga la última palabra.
Diversificación y crecimiento europeo
En un escenario de consolidación bancaria y concentración de mercado, Bankinter ha optado por una estrategia diferente: diversificación geográfica y digital, sin recurrir a grandes fusiones. La entidad quiere que un 20% de su margen bruto provenga del exterior en cinco años, y alcanzar un tercio en una década.
Sin embargo, Ortiz puso condiciones claras para futuras operaciones internacionales: “Un entorno jurídico seguro, un mercado con alto potencial dentro de la eurozona y una disrupción competitiva que nos permita crecer desde el inicio”.
Irlanda será el banco de pruebas. Bankinter lanzará allí a finales de verano su primer producto de banca universal, con depósitos como punta de lanza. Más adelante, introducirá cuentas corrientes, préstamos personales e hipotecarios, todo ello gestionado desde plataformas digitales.
Resultados récord y apuesta tecnológica
Los sólidos resultados del semestre se apoyan en el dinamismo comercial y en una contención eficaz de los costes. Aunque el margen de intereses cayó un 5,1% interanual hasta los 1.101 millones por la presión de tipos, el margen bruto creció un 6% hasta los 1.494 millones gracias a unas comisiones netas al alza, especialmente en gestión de activos y brokerage.
La rentabilidad se mantuvo en niveles elevados: ROE del 18,4% y RoTE del 19,5%, aunque este último bajó ligeramente respecto al primer trimestre. La ratio de eficiencia mejoró al 35,9%, impulsada por la digitalización y el control del gasto.
El director financiero, Jacobo Díaz, destacó el “éxito” de la integración tecnológica de EVO Banco, que permitirá ahorrar entre 10 y 20 millones de euros anuales en costes de plataforma, recursos que se reinvertirán en inteligencia artificial generativa y soluciones cloud.
Hipotecas, pymes y gestión patrimonial en expansión
Bankinter también registró un repunte de la actividad hipotecaria, con nueva producción por valor de 3.400 millones (un 21% más), y una cuota de mercado del 6% en España, Portugal e Irlanda. El número de cuentas nómina creció un 7%, hasta las 709.000.
La entidad también ha notado una mayor afluencia de pymes, impulsada por una agresiva campaña comercial. Según Ortiz, esta tendencia no está relacionada con la incertidumbre por la OPA de BBVA y Sabadell, sino con una mejora del posicionamiento del banco en este segmento.
En gestión de activos, todos los indicadores reflejan un fuerte dinamismo. Los fondos de inversión propios crecieron un 24,4%, y los fondos de terceros, un 16,6%. La inversión alternativa, las sicavs y los fondos de pensiones también mostraron avances de dos dígitos.
En cuanto a solvencia, Bankinter cerró junio con un CET1 fully loaded del 12,57%, muy por encima del mínimo regulatorio del 7,94%, lo que implica un exceso de capital de 2.037 millones de euros. La morosidad se redujo al 2,14% y la liquidez se mantuvo robusta, con una ratio de depósitos sobre créditos del 103%.
Reacción del mercado
Los inversores respondieron con entusiasmo. Bankinter lidera las subidas del Ibex 35 en la sesión de este jueves, con un alza cercana al 6%. El precio de sus acciones se situó en torno a los 12,14 euros tras publicarse los resultados.