Según los datos recogidos por ACEM (Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas) de la que forma parte ANESDOR, las matriculaciones de motocicletas nuevas en cinco de los mayores mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) alcanzaron las 542.361 unidades durante los primeros seis meses de 2025. Esto supone un descenso de aproximadamente el -11,3 % en comparación con 2024 (611.145 unidades).
En España las matriculaciones crecieron
El volumen de matriculaciones de motocicletas aumentó en España (111.363 unidades, +5 % interanual), mientras que en otros países el mercado se contrajo en general: en Italia (195.025 unidades, -4,2 %), Francia (98.499 unidades, -14,8 %), el Reino Unido (47.464 unidades, -19,8 %) y Alemania (90.010 unidades, -29 %).
Las matriculaciones de ciclomotores alcanzaron un total de 68.690 unidades en los seis mercados europeos de ciclomotores supervisados por la ACEM (es decir, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España). Este volumen de matriculaciones representa una caída del -19,2 % en comparación con el año pasado (84.974 unidades). Todos los mercados registran un descenso previsible: España (5.628, -2 %), seguida de Alemania (8.333 unidades, -5,9 %), Bélgica (13.304 unidades, -9,7 %), Países Bajos (13.199 unidades, -17,4 %), Francia (21.607 unidades, -27,7 %) e Italia (6.619 unidades, -32,4 %).
Las matriculaciones de motocicletas caen un 11,3% en los principales mercados de Europa / Jordi Cotrina
Antonio Perlot, secretario general de ACEM: “El primer semestre de 2025 confirma el ajuste del mercado previsto tras la transición a la norma Euro 5+, con un descenso en el volumen total de matriculaciones en varios mercados europeos clave. A pesar de esta caída a corto plazo, las motocicletas siguen siendo una opción popular para la movilidad individual en muchas partes de Europa”.
“A medida que el panorama del transporte experimenta una profunda transformación, es esencial que los vehículos de la categoría L sean plenamente reconocidos y apoyados como parte integrante de la futura combinación de movilidad. Estos vehículos ofrecen soluciones flexibles, eficientes y sostenibles para satisfacer las diversas necesidades de movilidad. Los responsables políticos europeos deben seguir apoyando la competitividad del sector integrando los vehículos de la categoría L en las futuras políticas de transporte y en las estrategias a largo plazo para los ciudadanos” explica el secretario general de ACEM
José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Desde el 1 de enero de 2025 solo pueden comercializarse motos que cumplan con la Etapa Euro5+ de homologación, lo que ha supuesto que a finales del año pasado el mercado tuviera un repunte importante de ventas y que las expectativas de crecimiento de los primeros meses de 2025 no fueran al alza. Aun con esto hay mercados, como el de España que han continuado creciendo en este primer semestre. La moto y el vehículo ligero continúan siendo aliados en la movilidad sostenible, y los usuarios son conscientes de todas las ventajas que aportan”