La Universidad de Salamanca ha matriculado ya a 5.665 estudiantes de nuevo ingreso en estudios de grado para el curso 2025-2026, lo que supone un incremento de 270 respecto al pasado año, según los datos oficiales a los que tuvo acceso Ical. La institución encara así el tercer y último plazo de matriculación, que se abrirá del 25 al 28 de julio, con cifras positivas también en másteres, con casi 1.100 inscripciones, y doctorado, con más de 800 estudiantes preinscritos.
Las estadísticas reflejan un descenso generalizado de las notas de corte, que solo superan los 13 puntos en tres dobles grados: Física y Matemáticas (13,534), Biotecnología y Farmacia (13,326) y Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil (13,024). Entre las titulaciones simples, Odontología se sitúa este año como la más exigente, con una nota de corte de 12,876, por delante de Medicina (12,808) y Matemáticas (12,676).
El resto de los grados con notas más altas incluyen Biotecnología (12,468), Enfermería en Salamanca (12,040), Fisioterapia (11,828), Farmacia (11,102), y Enfermería en Zamora y Ávila, ambas ligeramente por encima del 11. Para el resto de titulaciones sin nota de corte en la lista, esta se sitúa en el mínimo establecido, un 5,000.
Universidad preferida en Castilla y León
La Universidad de Salamanca continúa liderando la preferencia entre los estudiantes de la comunidad autónoma. De los 41.701 jóvenes que presentaron solicitud para cursar un grado en alguna de las universidades públicas de Castilla y León, 18.220 eligieron en primera opción el Estudio salmantino. Le siguen Valladolid con 10.964 solicitudes, León con 6.703 y Burgos con 5.814.
Las titulaciones biosanitarias se consolidan como las más atractivas. Medicina lidera el ranking de solicitudes, con 6.714, seguida de Enfermería (Salamanca), con 5.846; Enfermería (Ávila), con 4.305; y Enfermería (Zamora), con 4.110. Completan los primeros puestos Psicología (3.266), Farmacia (2.634), Odontología (2.559), Fisioterapia (2.418), Administración y Dirección de Empresas (1.774), Derecho (1.675) y Biología (1.674).