La consecuencia en tu cerebro que ha dejado la pandemia del covid incluso si nunca te has infectado: así se reconoce

Aunque hayan pasado cinco años desde la COVID-19, son muchas las personas que aún la recuerdan como un episodio completamente traumático. Y es que son numerosos los acontecimientos históricos que hemos vivido durante ese tiempo: los efectos secundarios de la gente infectada, la pérdida de seres queridos, el gran impacto económico que tuvo a nivel global, o simplemente las restricciones que aplicaron las autoridades en algunos aspectos de la vida pública. Es innegable que fue un suceso que cambió radicalmente la vida de millones de personas en todo el mundo.

Género más afectado y factores psicosociales  

Un nuevo artículo publicado en la revista científica Nature Communications, revela una verdad sobre las consecuencias menos visibles de aquel año que a más de uno puede dejarnos sorprendidos: la pandemia pudo haber influido en el envejecimiento cerebral de las personas que la hemos vivido, afectando incluso a aquellos que no fueron infectados. Esto es debido a factores de estrés psicosocial, perturbaciones sociales y cambios en el estilo de vida.

Alamy Stock Photo

Personas con mascarillas en un establecimiento

El equipo de expertos de la Universidad de Nottingham analizó escáneres cerebrales longitudinales a unos mil adultos sanos, aproximadamente. Estos observaron que los cambios se hacían notar más en personas mayores, especialmente del género masculino, o aquellas que tuvieran situaciones socioeconómicas más adversas. Además, a través del uso de unos modelos predictivos de la edad cerebral, encontraron en estas personas una desviación media que correspondía con hasta cinco meses de edad biológica. 

Distinción cognitiva  

Es cierto que en los cerebros de aquellos que no fueron infectados, descubrieron que se producían modificaciones estructurales, como la disminución de la materia gris. Sin embargo, el descenso en ciertas capacidades cognitivas únicamente lo sufrieron las personas que contrajeron la COVID-19. Entre ellas, se encuentra la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento.

Resultado positivo de COVID

Alamy Stock Photo

Resultado positivo de COVID

Esto podría implicar que la propia enfermedad forme parte del problema. Los especialistas han señalado que los cambios que se han producido en nuestro cerebro con el envejecimiento podrían revertirse, aunque aún están investigando si se mantienen en un período largo o corto de tiempo.

Favorecer la salud cerebral  

Para conseguir que nos afecte lo menos posible, unas de las cosas que nos sugieren son mantener una rutina de ejercicio constante, dormir bien (unas ocho horas diarias) e intentar controlar el estrés o al menos saber llevarlo de la mejor forma posible, y así favoreceremos la salud de nuestro cerebro.

Fuente