El espectáculo de los Fuegos de las Fiestas del Apóstol escribió anoche este lema en el cielo compostelano: «¡Que el ritmo (festivo) no pare!», que diría la cantante mexicana Patricia Manterola, porque esa es la cualidad destacada del debut en Galicia de la empresa Fuegos Artificiales del Mediterráneo, adjudicataria «por dos años»de la cita del 24 y del cierre festivo del día 31.
«Ese próximo día 31, queremos terminar con el tabú de que el espectáculo final de las fiestas son los fuegos pequeños, será además muy elegante», adelanta a EL CORREO Juan Manuel Humanes, parte de dicha firma valenciana.
El show de anoche empezó con gigantes burbujas de pecas a color, con círculos rojos, azules, verdes, dando luego paso a palmeras doradas, unas colgantes (lentas), otras concéntricas o a estrellas de mar, parte de unos 18 minutos de «espectáculo sincronizado»con el lanzamiento de «más de mil kilos de pólvora» de cara área. Todo con cadencia rápida, ritmo vivo iluminando desde el monte Gaiás, la Alameda y el Parque de Carlomagno (en Fontiñas). Ese mismo trío de focos se usó en 2024 (en 2023, hubo además en el Parque Eugenio Granell y As Cancelas).
Nueva firma, misma magia: los fuegos cumplen con el Apóstol Santiago / Antonio Hernández
«El más complicado de los tres puntos de este año en el trabajo previo fue el del Gaiás, por la estructura de los edificios de la Cidade da Cultura», añade Humanes, tranquilo horas antes pese a las rachas de aire. «Si la velocidad del viento no supera los 40 kilómetros por hora, nada se ve afectado», añade el portavoz de esta pirotecnia creada en 2014, premiada en 2025 en Castellón (certamen Ciutat de Castelló) y Alicante (Mascletàs de las Hogueras). «Somos una empresa nueva y eso se nota en nuestro estilo, que es muy dinámico, con mucho ritmo». Eso sí, anoche, la parte final se hizo algo monótona antes justo de la traca final con mucho cielo pintado y un ruidoso cierre al mejor estilo valenciano de fuegos bajos apelotonados en estridentes llamas de oro.
La partida aprobada por el Concello para las dos noches de pirotecnia alcanza este año los 259.569 euros para cada día. En el caso del 31 de julio, los fuegos se lanzarán desde la Alameda y durarán 16 minutos.

Los fuegos del Apóstol con el perfil de la Catedral de Santiago / Antonio Hernández
Fuego, luz, colores, figuras, humo, ruido… son la base de los fuegos artificiales, pero hay avances. Humanes: «Sin perder de vista la tradición, hacemos espectáculos donde tras la inversión en I+D+I logramos menos contaminación de humos».
Lugares donde estuvo la corporación municipal
Este es un resumen de los lugares desde donde siguieron anoche el espectáculo integrantes de la corporación municipal. La alcaldesa, Goretti Sanmartín, dado que el Pazo de Raxoi está en obras y no se puede usar la habitual ubicación de la terraza trasera, acudió a una cena organizada por el Consorcio en un hotel compostelano, desde allí vio los fuegos al igual que componentes de Compostela Aberta. Horas antes, el Consorcio celebró su Comisión Ejecutiva y Consejo de Administración, y en representación del Concello, aparte de la alcaldesa, estuvieron María Rozas, Borja Verea y Gumersindo Guinarte.

Los fuegos del Apóstol sobre el monte Gaiás, en Santiago / Jesús Prieto
Por otro lado, Mercedes Rosón, parte del grupo de concejales socialistas no adscritos, estuvo en Monte Pío; y Gonzalo Muíños, en la estación de autobuses, « desde el balcón, ya que se ven dos puntos, la Ciudad de la Cultura y el Parque Carlomagno», dice a este diario. En cuanto al grupo compostelano del PP, estas fueron las ubicaciones elegidas: Verea, María Baleato y José Antonio Constenla, en la Alameda; Yolanda Otero y Rosario Ferreiro, en Fontiñas; Olaya Otero, José Ramón de la Fuente y Borja Rubio, en el Gaiás; Nerea Barcia, en la zona del Sarela; Evaristo Ben, en San Marcos; y Adrián Villa, en la Almáciga. Por su parte, la pregonera, la jugadora de baloncesto compostelana Blanca Millán, poco antes de los fuegos aún no tenía elegida la zona: «Donde nos coincida tras dar una vuelta», comentó a este medio la deportista formada en Peleteiro.

Concierto de Los Saxos del Averno en la Praza da Quintana este miércoles, 24 de julio / Mateo Jáuregui
Y hablando de casa, abrazos amigos y besos en familia, anoche tocó en la Quintana Adrián Costa, talentoso músico de blues y rock and roll picheleiro a quien respaldaron los Saxos del Averno. «Home sweet home (casa, dulce hogar)», dijo Adrián desde el alma.