La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, que agrupa la gran carga de trabajo del turismo, marcó un máximo histórico de 22,2 millones de ocupados, con lo que se da la vuelta a la tendencia a la subida del paro del primer trimestre y se logran niveles de empleo de 2008, previos a la gran crisis financiera.
En el segundo trimestre del año aumentó en 503.000 personas el número de ocupados, la mayor parte de ellas (364.800) en el sector servicios, marcado por el inicio de la campaña turística. La industria subió en 90.300 ocupados, la construcción en 45.400 y la agricultura en 2.800.
La evolución es significativa si tenemos en cuenta que, en ese periodo, la población activa aumentó además en 267.000 personas, la mayor parte de ellas debido a la llegada de inmigrantes y la necesidad de mano de obra intensiva por el verano.
El sector privado fue el gran protagonista del empleo entre abril y junio, con 480.500 trabajadores más, hasta el punto de que nueve de cada diez nuevos puestos fueron creados por empresas privadas, que ocupan ya a 18,79 millones de personas.
Ese predominio del ámbito empresarial hace que hasta 485.300 puestos ocupados en el segundo trimestre lo fueran a tiempo completo, frente a los 18.000 que se colocaron a tiempo parcial. En ese cómputo también crecieron los trabajadores autónomos en 23.600 personas.
Baja el paro
Esta buena evolución del empleo, típica del segundo semestre del año, permitió dejar el paro a seis meses en 236.100 personas, con un total de 2,55 millones y una tasa de desempleo del 10,2%, el nivel de hace 17 años, en plena burbuja inmobiliaria.
Como es lógico por el impacto del turismo, los servicios se llevaron la mayor parte de ese recorte, con 178.000 parados menos en el trimestre, que se confrontan con los 3.800 parados más que hubo en la industria, pese a crecer la ocupación.
Es significativo también el bajón de 42.100 desempleados entre el colectivo que perdió su empleo hace más de un año, que contrasta con el aumento en 3.700 personas entre quienes buscan trabajo por primera vez.
Aunque se ha recortado el paro entre los jóvenes, los datos de la EPA todavía reflejan que la cuarta parte de ellos sigue en paro.
Noticia en actualización
Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.
Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.