El sector privado de Estados Unidos acelera en julio apoyado en los servicios

El sector privado de Estados Unidos ha acelerado en julio, como muestran los índices PMI publicados este jueves por S&P Global, que señalan una mejora del indicador conjunto de producción hasta los 54,6 puntos, en lo que supone su marca más alta de los últimos 7 meses.

La agencia explica que, en el periodo, «la creciente demanda de servicios compensa la caída del sector manufacturero«, que perdió terreno en el séptimo mes del año.

«La actividad empresarial estadounidense creció a un ritmo considerablemente mayor en julio, según los datos preliminares del PMI, lo que marca un sólido comienzo del tercer trimestre. El crecimiento del empleo también se mantuvo. Sin embargo, la expansión del sector privado se volvió cada vez más desequilibrada, ya que las condiciones de las empresas manufactureras se deterioraron, en contraste con el fortalecimiento de la economía de servicios, impulsada esta última por el aumento de la demanda interna», detalla.

Lo más destacable de este informe es el regreso a la contracción del sector manufacturero, con un PMI que bajó hasta los 49,5. Por su parte, los servicios han vuelto a liderar el tirón de la economía estadounidense, y a un ritmo mayor, ya que su PMI ha tocado máximos de siete meses con 55,2 puntos.

Mientras tanto, la confianza empresarial en las perspectivas se deterioró en ambos sectores, ya que las empresas manifestaron su preocupación por el impacto de las políticas gubernamentales, especialmente en relación con los recortes del gasto federal y los aranceles.

Junto con las presiones al alza salarial, los aranceles también estuvieron ampliamente vinculados a una mayor inflación de costos, que se trasladó cada vez más a los consumidores. La tasa de inflación resultante de los precios de bienes y servicios fue una de las más altas de los últimos tres años.

Chris Williamson, economista jefe de S&P, destaca que «los datos preliminares del PMI indicaron que la economía estadounidense creció a un ritmo considerablemente mayor al inicio del tercer trimestre, en consonancia con una expansión del 2,3% anualizada».

«Esto representa una mejora significativa respecto a la tasa del 1,3% señalada por la encuesta para el segundo trimestre«, añade.

Fuente