Si hace un año el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, daba el pistoletazo de salida al Plan Extraordinario de Carreteras (PEC) en la A-122, a su paso por la localidad zaragozana de La Almunia de Doña Godina, hoy el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial ha comprobado el avance de las obras en la A-230, cerca de Caspe, carretera incluida en el Itinerario 4 Huesca-Monegros, que actualmente tiene en ejecución o ya ejecutado al 95% de los 151,2 kilómetros de vías como la propia A-230, la A-129, la A-131 y la A-1213.
El lugar elegido por Octavio López para hacer balance del primer año del PEC ha sido el tramo conocido como Curvas de Valdestrecha, entre los puntos kilométricos 13 y 18 de la A-230, en el término municipal de Caspe, un tramo en el que se está realizando un acondicionamiento integral para suavizar el trazado y restarle peligrosidad. “Además –ha señalado el consejero- es una de las muchas carreteras del Plan Extraordinario que va a ver ampliada la calzada, pasando de dos carriles de 3 metros cada uno y arcenes estrechos a carriles de 3,5 metros y arcenes de un metro, ganando en prestaciones, seguridad y fluidez del tráfico”.
Maquinas trabajando en la A-230 cerca de Caspe / DGA
Uno de los puntos de mejora sustancial de este itinerario es la intersección de la A-230 con la A-2410, al incorporar un carril central de espera, una zona de aceleración, otra de deceleración y otra de almacenamiento para los giros a la izquierda. Se trata de una vía autonómica que va a ser completamente renovada en más de 70 kilómetros, de lo que se van a beneficiar los conductores que circulan habitualmente entre Sariñena y Caspe y de otros municipios de las comarcas de Monegros y Bajo Aragón-Caspe. “La vocación de este Plan Extraordinario de Carreteras es la de cohesionar el territorio e igualar derechos y oportunidades entre el medio rural y las ciudades a través de la mejora sustancial de las comunicaciones, porque allá donde hay una buena carretera gana todo el mundo: los vecinos que las utilizan para sus desplazamientos cotidianos, las empresas que ven mejoradas sus posibilidades de negocio y el territorio, que es más proclive a recibir habitantes y más y mejores inversiones”, ha señalado Octavio López.
Respecto al resto de carreteras del Itinerario 4, en la A-129 ya se han asfaltado 16,5 de los 18,5 kilómetros entre Zaragoza y Lanaja y de los 15,7 kilómetros entre Lanaja y Sariñena solo queda por finalizar un kilómetro. En la A-131 entre Huesca y la intersección con la A-1213 se ha ejecutado enteramente una rotonda y se trabaja en el asfaltado de un tramo de 3 kilómetros. Y en la A-1213 ya se han renovado 18,7 kilómetros entre Grañén y la intersección con la A-131, mientras se trabaja en el tramo entre esta localidad monegrina y el cruce con la A-129.
Por su parte, la alcaldesa de Caspe, Ana María Jarque, ha destacado que “la actuación en este Itinerario 4 permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, incrementar la seguridad vial y facilitar la circulación en la comarca y en el entorno de un municipio como Caspe que ejerce de capital comarcal y de nodo de conexión entre Zaragoza, Huesca, Teruel y Cataluña”.

Octavio López ha firmado hoy en el libro de honor del Ayuntamiento de Caspe / DGA
11 Itinerarios y 51 carreteras en marcha
Las obras del PEC comenzaron hace un año con un presupuesto de 630 millones de euros y un plazo de ejecución en su conjunto de 30 meses, con lo que su finalización está prevista para el primer semestre de 2027. Se trata de un modelo concesional dotado de una inversión de 2.600 millones de euros por el que las empresas concesionarias están renovando por completo 1.760 kilómetros de la red autonómica de carreteras y se encargarán de conservarlas y de mantenerlas en perfecto estado de revista durante 25 años.
Desde que el 26 de julio de 2024 el presidente Azcón inaugurara las obras en la A-122, se han ido poniendo en marcha las actuaciones en las diferentes unidades de ejecución y, hoy por hoy, las obras de las 51 carreteras incluidas en el PEC ya están en marcha, con alguno de los itinerarios rozando el 50% de ejecución. “En definitiva –ha concluido Octavio López-, que las carreteras autonómicas dependientes del Gobierno de Aragón, tan abandonadas durante tantos años, están siendo sometidas a un impulso transformador como no se ha conocido antes, gracias a lo cual, Aragón va a dejar de ser el farolillo rojo en la clasificación de las carreteras de España para ocupar el puesto que los aragoneses se merecen, con una red autonómica renovada, moderna, más segura y más eficiente”.