El mercado laboral español ha cerrado el segundo trimestre del año con cifras históricas que consolidan la tendencia positiva de los últimos años. Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ocupados superó por primera vez los 22 millones, alcanzando los 22.268.700 trabajadores, mientras que el paro cayó en 236.100 personas, lo que supone un descenso del 8,47% respecto al trimestre anterior.
Este descenso sitúa el total de desempleados en 2.553.100 personas, la cifra más baja desde que existen registros, y reduce la tasa de paro al 10,29%, el nivel más bajo de la serie histórica de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Aunque el descenso trimestral del paro es menor que en 2023 (-365.300) y 2022 (-255.300), supera el de 2024 (-222.600) y 2021 (-110.100), manteniendo una evolución sólida y sostenida en el tiempo.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que dirige Carlos Cuerpo, se ha valorado muy positivamente el nuevo máximo de ocupación: “Nunca antes ha habido un porcentaje tan alto de población trabajando. La tasa de ocupación ha alcanzado su máximo histórico del 68,3%”, subrayaron en un comunicado remitido a los medios.
La tasa de actividad también mostró una ligera subida, situándose en el 59,03%, con un aumento de 267.200 personas activas (+1,09%) entre abril y junio, lo que eleva la población activa total a 24,8 millones.
En términos interanuales, el empleo ha crecido en 584.000 personas (+2,69%), y el paro se ha reducido en 202.200 (-7,34%), reforzando la tendencia positiva del último ejercicio.
El crecimiento del empleo ha estado liderado por los asalariados, que aumentaron en 479.300 personas (+2,59%). Destaca especialmente el incremento del empleo indefinido, con 354.600 nuevos contratos, lo que reafirma la consolidación del modelo laboral más estable tras las reformas implementadas en los últimos años. El número de asalariados con contrato temporal también creció, aunque en menor medida, con 124.700 empleos más (+4,46%).
Mejora en los hogares: menos desempleo familiar y más núcleos con todos sus miembros trabajando
La evolución positiva del mercado laboral también se refleja en los hogares españoles. Según los datos publicados por el INE en la Encuesta de Población Activa, el número de hogares con todos sus miembros en paro descendió en 86.100 durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 9,75% respecto al trimestre anterior. Esta cifra sitúa el total de hogares en esta situación en 796.900, el nivel más bajo en años.
En términos interanuales, la mejoría también es evidente: estos hogares se han reducido en 71.400 en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a un descenso del 8,22%.
En contraste, los hogares con todos sus miembros ocupados aumentaron en 290.300 en el segundo trimestre (+2,46%), alcanzando un total de 12.072.000 hogares. Este indicador también muestra una evolución sólida respecto al año anterior, con un incremento de 306.200 hogares (+2,60%).
Además, el número de hogares con al menos una persona activa creció en 90.600 entre abril y junio (+0,64%), hasta situarse en torno a los 14,2 millones, con un avance de 146.000 hogares en los últimos doce meses (+1,03%).
Por su parte, los hogares sin ningún miembro activo disminuyeron en 18.500 durante el segundo trimestre (-0,34%), aunque en términos anuales han aumentado en 103.600 personas (+1,94%), un dato que podría estar vinculado a factores demográficos y al envejecimiento de la población.
Carlos Cuerpo: “Nunca antes ha habido tanta gente trabajando en España”
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que confirman un hito histórico para el empleo en España: el número de ocupados ha superado por primera vez los 22 millones, alcanzando los 22.268.700 trabajadores, y en términos desestacionalizados, 22.165.000.
En un vídeo difundido por el Ministerio, Cuerpo ha subrayado que “nunca antes ha habido tanta gente trabajando, ni esto ha supuesto un porcentaje tan alto de nuestra población: el 68,3%”. El ministro ha destacado además que la tasa de paro ha caído al 10,29%, el nivel más bajo desde el año 2008, y que se consolida una tendencia de fuerte crecimiento en el empleo.
España acumula ya tres trimestres consecutivos con incrementos en la ocupación por encima del 0,6%, lo que refleja, según el titular de Economía, un elevado dinamismo en el mercado laboral. En los últimos doce meses, el empleo ha crecido en 580.000 personas en términos desestacionalizados, lo que supone un aumento del 2,7% interanual.
Cuerpo ha hecho hincapié en que este impulso se debe principalmente al sector privado, responsable de nueve de cada diez nuevos empleos creados, y que ha alcanzado también un récord, al superar por primera vez los 18.750.000 ocupados.
En un contexto de crecimiento sostenido de la población activa —que ya alcanza los 24,8 millones de personas, acercándose a la barrera de los 25 millones—, el responsable económico del Gobierno ha valorado estos datos como una señal clara del buen pulso de la economía española.
«En definitiva, el mercado laboral mantiene un fuerte dinamismo, lo que sigue dando impulso a nuestra economía. Seguimos», ha concluido el ministro.