El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%.
Tal y como daban por descontado los analistas, el BCE ha detenido su ciclo de flexibilización tras recortar el precio del dinero en 200 puntos básicos mediante ocho ajustes a la baja, los últimos siete de forma consecutiva.
«La inflación se sitúa actualmente en el objetivo del 2% a medio plazo. La información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación. Las presiones inflacionistas internas han continuado relajándose y los salarios están creciendo más lentamente», ha explicado el instituto emisor.
«Gracias en parte a las anteriores bajadas de los tipos de interés […], la economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil. Al mismo tiempo, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido, especialmente, a las disputas comerciales», ha abundado.
Datos de inflación
La tasa de inflación de la eurozona se situó en junio en el 2% interanual, una décima más que la subida del mes anterior, mientras que, en el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 2,3%, una décima más también.
La evolución de los precios en el área de la moneda común fue reflejo del abaratamiento del 2,6% en el coste de la energía frente al retroceso del 3,6% de mayo. Los alimentos frescos se encarecieron un 4,6%, tres décimas más.
Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se mantuvo estable en el 2,5%, aunque, de excluirse, además, el coste de los víveres, alcohol y tabaco, la subyacente repitió en junio con un 2,3%.
Entre los Estados de la UE, los mayores aumentos correspondieron a Rumanía (5,8%), Estonia (5,2%) y Hungría y Eslovaquia (4,6%). Por contra, las menores subidas se observaron en Chipre (0,5%), Francia (0,9%) e Irlanda (1,6%). En el caso de España, la inflación armonizada fue del 2,3%, tres décimas por encima del promedio de la zona euro.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio