Deutsche Bank se dispara tras superar estimaciones con sus resultados del segundo trimestre

Las acciones de Deutsche Bank suben con fuerza este jueves (+6%) después de que el mayor banco de Alemania sorprendiera positivamente al mercado con unos resultados del segundo trimestre que superaron ampliamente las previsiones de los analistas, gracias a una sólida evolución del beneficio neto y una mejora de su posición de capital.

El banco obtuvo un beneficio neto atribuible a los accionistas de 1.485 millones de euros, por encima de los 1.200 millones esperados por el consenso y frente a la pérdida de 143 millones registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando tuvo que asumir provisiones legales relacionadas con la adquisición de Postbank. El beneficio antes de impuestos alcanzó los 2.400 millones de euros, lo que representa un incremento del 34% interanual, excluyendo el impacto de los litigios.

Los ingresos totales se situaron en 7.804 millones de euros, en línea con la previsión media de los analistas (7.760 millones). Además, el banco mejoró su ratio de capital CET1 hasta el 14,2%, frente al 13,8% del trimestre anterior, y registró una rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) del 10,1%, ligeramente por debajo del 11,9% del primer trimestre.

El director financiero, James von Moltke, se mostró optimista en declaraciones a ‘CNBC’, señalando que “el impulso actual del negocio, la disciplina en los costes y la evolución positiva de las divisiones nos hacen confiar en que estamos en camino de alcanzar nuestros objetivos anuales”.

Una de las claves del trimestre ha sido la evolución de la banca de inversión, cuyos ingresos aumentaron un 3% interanual hasta los 2.700 millones de euros, aunque con resultados mixtos por divisiones. En renta fija y divisas, los ingresos crecieron un 11% gracias a un mayor margen de intereses en financiación y a una mayor actividad en los mercados de divisas. No obstante, la división de asesoría sufrió una caída del 29% en ingresos, hasta los 416 millones de euros, debido a la incertidumbre del mercado y al retraso de algunas operaciones importantes hasta la segunda mitad del año.

Por su parte, la banca corporativa registró una ligera caída del 1% en ingresos, hasta los 1.896 millones de euros, en un contexto de menor dinamismo en la toma de decisiones por parte de las empresas. Von Moltke reconoció que el crecimiento del crédito fue más débil de lo esperado y que la fortaleza del euro frente al dólar afectó negativamente a parte del negocio internacional.

Fuente