Las altas temperaturas ya están aquí, y esto es sinónimo de verano. Las personas se van de vacaciones a la playa, al pueblo…, pero antes de emprender el viaje hay que tener el coche a punto para que no haya ningún imprevisto.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), se esperan 100 millones de desplazamientos en las carreteras españolas durante julio y agosto. Esto se traduce en el aumento de retenciones y atascos, y puede haber accidentes o averías en el coche. Uno de los fallos más comunes es en el motor de arranque, un elemento, que si se rompe, puede salirte caro.
Si el motor de arranque no funciona, deberás llevarlo al mecánico / Freepik
¿Cómo saber si el motor de arranque está fallando?
El motor del coche es el encargado de generar una fuerza para que se mueva todo el vehículo, pero necesita un elemento que le ayude a arrancar, y esa es la función del motor de arranque. Este elemento es el que necesita más energía de todo el coche, porque hace que se muevan todas las piezas móviles que están paradas dentro del motor.
Puedes saber que el motor de arranque está fallando, cuando metes la llave en el contacto y se enciende el cuadro de instrumentos, la radio y las luces funcionan, pero cuando intentas encender el coche empiezas a escuchar un claqueteo. Esos golpes provienen del bendix, que está intentando engranar el motor de arranque, pero no tiene fuerza suficiente para mover el propulsor del vehículo.

Puedes saber si el motor de arranque está fallando, si metes la llave y no funciona el coche / Freepik
La mayoría de fallos del motor de arranque están relacionados con las piezas móviles que hay en su interior, como el bobinado, el eje o las escobillas (estos dos últimos están en fricción con el eje central y tienden a gastarse). Además tienes que tener en cuenta que cuando el motor de arranque actúa, la batería sufre más, y tiene que acumular la electricidad suficiente para que se mueva.
¿Cómo afecta el Start-Stop?
Existe una función en los vehículos que puede contrarrestar el aumento de la gasolina cuando arrancas el coche y empiezas a acelerar. Dependiendo del modelo, la disminución del consumo puede variar entre un 8% y un 15%, y se reduce las emisiones en hasta un 5%. Pero el Start-Stop puede ser contraproducente en los atascos, porque puede desgastar y romper el motor de arranque del coche y la propia batería.

El botón de la función Start-Stop / Shutterstock
En los atascos es conveniente desactivar este sistema con una sencilla acción. En los coches hay un botón que está situado junto al volante con una A rodeada por un círculo o que pone Start-Stop. Presionas este botón un momento o unos segundos, y el panel de mandos te avisará que el sistema está desactivado de manera definitiva. Aunque en algunos modelos de coche no se puede desactivar de forma permanente, por lo que deberás quitarlo de forma manual cada vez que arranques el motor del vehículo.
¿Cuánto cuesta cambiar el motor de arranque de un coche?
Cambiar un motor de arranque por un fallo podría costar entre 300 y 600 euros, aunque el coste final dependerá de dónde vaya instalado. Esta pieza está sujetada por dos o tres tornillos, pero en algunos vehículos está muy escondido y es difícil llegar hasta él.

Mecánico trabajando en un coche / Freepik
En los coches más modernos y con la llegada de la electrificación, el motor de arranque está desapareciendo. Su función la pasa a realizar el alternador, ya que en la parte interna estos dos elementos son muy similares y los fabricantes están aprovechando para que sólo uno haga la función.