Un total de cinco empresas optan al contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos que cuenta con un 40 % de presupuesto más de licitación respecto al anterior, hasta alcanzar los ocho millones de euros para cuatro años.
Pavasal Empresa Constructora, ACSA Obras e Infraestructuras, Tecnología de la Construcción y Obras Públicas y dos UTE (formadas por Mediterráneo de Obras y Asfaltos y Aceinsa, por un lado, y Asfaltos y Construcciones Aitana y Vías y Obras Aitana, por otro) son las empresas que han concurrido a la licitación de este servicio, según se ha desvelado en la última reunión de la Mesa de Contratación en la que se han abierto los primeros sobres con la documentación, previa a sesión en la que se conocerá la oferta económica.
El anterior contrato, de 2021, se adjudicó por 4,1 millones de euros, desde los 5,8 millones de euros de esa licitación, mientras que el que ahora se tramita prevé un montante máximo de ocho millones para prestar el servicio los próximos cuatro años con la posibilidad de un año de prórroga, a la espera de las bajas presentadas por las empresas licitadoras.
Este servicio, sobre el que se pone la lupa ante el siempre controvertido mantenimiento de la vía pública en Alicante, se cubrirá mediante un contrato mixto de obra y servicio para llevar a cabo las actuaciones de mantenimiento y reparación de aceras, pavimentos en plazas, espacios públicos y demás elementos complementarios de las vías públicas municipales.
Los trabajos consistirán básicamente en la «subsanación de deficiencias en estos espacios, así como en los diferentes elementos complementarios estructurales y ornamentales de la vía pública, al tiempo que prevé mejorar las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados», según el Ayuntamiento.
Las incidencias de carácter menor, explican desde el gobierno local, como pueden ser una arqueta rota, un bordillo suelto o un pequeño tramo de acera deteriorado «que no requieran de estudio, diseño y valoración previa, podrán ser iniciadas en menos de 24 horas«. Por ello, prosigue el ejecutivo, el pliego incluye que la adjudicataria «deberá disponer de los equipos necesarios para atender las órdenes de trabajo todos los días de la semana». En este sentido, la empresa deberá disponer siempre de seis equipos activos con el equipamiento de vehículo, herramienta y pequeña maquinaria para los quehaceres diarios.
Además, se determinará el grado de afectación a la seguridad de la vía pública de la deficiencia detectada y en función del mismo se deberá subsanar en distintos plazos que van desde las 4 horas hasta los 15 días.