Bankinter mantiene el buen ritmo de crecimiento en su negocio con clientes y logra cerrar el primer semestre de 2025 con unas cifras récord de rentabilidad. El banco ha alcanzado un beneficio neto de 541,7 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado antes de impuestos asciende a 765,6 millones, lo que supone un incremento del 7%.
La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se sitúa en el 18,4%, frente al 17,7% de hace un año, y el rendimiento del capital tangible (ROTE) alcanza el 19,5%, consolidando a Bankinter como uno de los referentes del sector. La eficiencia se mantiene en niveles óptimos, con una ratio del 35,9%, y la calidad de los activos continúa elevada, con una morosidad del 2,14% y un índice de cobertura del 70,3%.
El banco también refuerza su posición de solvencia: la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ se eleva al 12,57%, muy por encima del mínimo regulatorio exigido (7,94%), lo que representa un exceso de capital de 2.037 millones de euros. En términos de liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos se sitúa en el 103%.
El total de activos del banco que lidera Gloria Ortiz alcanza los 131.734 millones de euros, un 11,3% más que en junio de 2024. La cartera de créditos sobre clientes crece un 5,8%, hasta los 83.282 millones, y los recursos de clientes alcanzan los 147.902 millones, un 10,8% más. Destacan los recursos gestionados fuera de balance, que aumentan un 17,7% y se sitúan en 62.118 millones, mientras que los recursos minoristas crecen un 6,2%, hasta los 85.784 millones.
Evolución de márgenes e ingresos
A pesar de la presión de los tipos de interés, el banco ha logrado contener el impacto gracias a una sólida actividad comercial y a su enfoque en clientes de alta calidad. El margen de intereses en el semestre se reduce un 5,1%, hasta los 1.101 millones de euros, aunque muestra ya una mejora en el segundo trimestre gracias a la caída del coste de los depósitos.
El margen bruto se incrementa un 6%, hasta los 1.494 millones de euros, apoyado en el buen comportamiento de los ingresos por comisiones, que suman 380 millones, un 11,2% más. Más de la mitad procede de los negocios de gestión de activos y brokerage, que crecen un 13% hasta los 249 millones.
El margen de explotación alcanza los 958 millones de euros, un 3% más, absorbiendo unos costes operativos de 536 millones. Aunque estos gastos crecen un 11%, el aumento responde a una redistribución a lo largo del ejercicio para evitar concentraciones en la segunda mitad del año. De hecho, en el segundo trimestre el gasto solo sube un 2% respecto a la media trimestral de 2024.
Bankinter continúa avanzando en su transformación digital con fuertes inversiones en inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube, lo que ya está mejorando la productividad y la escalabilidad operativa.
Diversificación internacional
El negocio en España sigue siendo el principal motor de resultados, aportando el 84% de los ingresos del grupo. La inversión crediticia en el país alcanza los 68.000 millones de euros (+4%) y los recursos minoristas suman 78.000 millones (+5%). Los recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia crecen un 15%, hasta los 133.000 millones. El beneficio antes de impuestos en España es de 640 millones (+8%).
En Portugal, la inversión crediticia crece un 11%, hasta los 11.000 millones, mientras que los recursos de clientes aumentan un 20%, hasta los 10.000 millones. El beneficio antes de impuestos alcanza los 104 millones (+2%), pese al aumento del 15% en los gastos operativos, derivados en parte de nuevas inversiones tecnológicas.
En Irlanda, Bankinter opera ya como sucursal bancaria. Su cartera de inversión crece un 20%, hasta los 4.000 millones —principalmente hipotecas—, con una morosidad contenida del 0,3%. El resultado antes de impuestos se sitúa en 21 millones, un 2% más.
Impulso a todas las líneas de negocio
Todas las áreas de negocio muestran avances sólidos. En banca de empresas, la cartera de inversión asciende a 36.000 millones de euros (+6%), con un peso creciente del negocio internacional, que ya representa el 32% de esa cartera y crece un 14% interanual.
En banca comercial, que engloba clientes particulares, el banco gestiona un patrimonio de 138.000 millones (+13%). De ese total, 77.000 millones corresponden a clientes de altos patrimonios y 61.000 millones a banca retail. En lo que va de año, se han incorporado 9.000 millones más, la mitad en nuevo patrimonio neto.
La gestión de activos sigue creciendo con fuerza: los fondos propios suman 17.900 millones (+24,4%) y los fondos de terceros, 25.863 millones (+16,6%). También aumentan la gestión patrimonial y sicavs (+18%), la inversión alternativa (+10%) y los fondos de pensiones y seguros (+9,2%). Los activos bajo custodia alcanzan los 80.382 millones (+13%).
Las cuentas nómina continúan su expansión y ya suman 709.000, un 7% más que hace un año.
En el negocio hipotecario, se observa una reactivación con una producción de 3.400 millones de euros en el semestre, frente a los 2.800 millones de un año antes. Esto sitúa la cuota de mercado en el 6% en los tres países donde opera Bankinter con este producto: España, Portugal e Irlanda. La cartera hipotecaria del grupo alcanza los 37.700 millones de euros (+6%).