El expresidente Donald Trump anunció este martes que EEUU y Japón han alcanzado un acuerdo comercial que prevé un arancel reducido del 15 % para las importaciones estadounidenses procedentes del país asiático, incluidos los automóviles.
En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que el pacto contempla 550.000 millones de dólares en inversiones japonesas en EEUU.
También señaló que Japón ampliará el acceso al mercado para los productores estadounidenses de automóviles, camiones, arroz y ciertos productos agrícolas, entre otros.
El mensaje de Trump no mencionó una reducción de los aranceles sobre los vehículos japoneses, que representan más de una cuarta parte de todas las exportaciones del país a EEUU y están gravados con un 25 %. Sin embargo, la cadena pública japonesa NHK informó, citando a un funcionario del Gobierno, que el acuerdo rebaja ese arancel al 15 %.
“Es un momento muy emocionante para Estados Unidos, sobre todo porque seguiremos manteniendo una gran relación con Japón”, escribió Trump en la red social.
Japón es el socio más relevante dentro de los acuerdos que Trump ha anunciado hasta ahora. El comercio bilateral de bienes entre ambos países alcanzó casi 230.000 millones de dólares en 2024, con un superávit comercial japonés cercano a los 70.000 millones, según datos de la Oficina del Censo de EEUU. Japón es el quinto mayor socio comercial estadounidense en bienes.
El anuncio impulsó las bolsas japonesas, especialmente a las automovilísticas: Honda, Toyota y Nissan subieron más de un 6 %. Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses también avanzaron, y el yen se apreció frente al dólar.
Reuters no pudo confirmar de inmediato los términos del acuerdo y los detalles siguen siendo escasos. La Casa Blanca tampoco respondió a las peticiones de información adicional.
Desde Tokio, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró que había recibido un informe preliminar de su negociador comercial en Washington, pero evitó comentar los aspectos concretos de la negociación.
Ishiba afronta una fuerte presión política interna tras la pérdida de la mayoría en la Cámara Alta en las elecciones del domingo. Aseguró que no decidirá si renuncia al cargo hasta conocer el contenido completo del acuerdo.
La declaración de Trump llegó tras su reunión en la Casa Blanca con Ryosei Akazawa, principal negociador arancelario japonés. “#Mission Complete”, escribió Akazawa en X.
Para Kazutaka Maeda, economista del Meiji Yasuda Research Institute, «con un arancel del 15 % es probable que la economía japonesa evite la recesión».
Kristina Clifton, economista sénior del Commonwealth Bank of Australia, apuntó a Reuters que el resultado «es mejor de lo que cabía esperar, teniendo en cuenta las amenazas arancelarias previas de Trump», y destacó que «será interesante ver si hay excepciones específicas para exportaciones clave como acero, aluminio y automóviles».
El comercio automovilístico sigue siendo uno de los puntos más sensibles. En 2024, EEUU importó de Japón más de 55.000 millones de dólares en vehículos y componentes, frente a poco más de 2.000 millones exportados al mercado nipón, un desequilibrio que ha irritado a Trump desde hace tiempo.
Más tarde, desde la Casa Blanca, Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de que Japón se sume a un proyecto conjunto con Washington para apoyar un gasoducto en Alaska, una de las prioridades de su administración.
Inicialmente, las autoridades japonesas dudaban de la viabilidad del proyecto, pero su postura se ha suavizado al considerarlo una vía para resolver disputas comerciales y reforzar las inversiones.
Los últimos acuerdos
Los asesores de Trump trabajan contrarreloj para cerrar acuerdos antes del 1 de agosto, fecha a partir de la cual entrarían en vigor nuevos aranceles adicionales.
El expresidente ya ha anunciado marcos de entendimiento con Reino Unido, Vietnam, Indonesia y ha pausado la guerra arancelaria con China, aunque todos esos pactos siguen pendientes de concreción. Este miércoles, está previsto que negociadores de la Unión Europea lleguen a Washington.
El anuncio de Trump repite un patrón habitual: mensajes en redes sociales tras reuniones con líderes extranjeros, sin apenas detalles públicos y antes de que la otra parte confirme el acuerdo. De hecho, casi tres semanas después de que proclamara un pacto con Vietnam, ninguno de los dos países ha publicado un comunicado oficial que detalle los términos del acuerdo.