Signo mixto en Wall Street: el Nasdaq retrocede desde los últimos máximos

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:+0,40%; S&P500:+0,06%; Nasdaq:-0,39%), con el Nasdaq registrando ventas tras sus últimos máximos históricos. Esto, a medida que los inversores centran su atención en los resultados de las tecnológicas, sin perder de vista cualquier avance en las negociaciones comerciales de EEUU con sus socios.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes un acuerdo comercial con Filipinas, que incluye un arancel del 19%. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha desvelado que representantes de EEUU y de China se reunirán la próxima semana en Suecia.

«Si bien el mercado ha batido récords constantemente, el comportamiento reciente de los precios sugiere una notable cautela. Esto se refleja en la relativa discreción del S&P 500 ante los principales acontecimientos macroeconómicos. Los inversores parecen estar evitando compras o ventas agresivas, prefiriendo esperar nuevos catalizadores, en particular la próxima temporada de resultados», valora Linh Tran, analista de mercado en XS.com.

Actualmente, el S&P 500 sigue respaldado por las expectativas de tipos de interés estables, datos económicos resilientes y la prudencia de los inversores ante la temporada de resultados del segundo trimestre. «No obstante, este impulso alcista sigue siendo frágil y vulnerable si las expectativas del mercado no se materializan«, añade Tran.

De hecho, desde Link Securities señalan que, a pesar de que el tema «tarifas» también sigue preocupando a los inversores al otro lado del Atlántico, lo hace en menor medida que en las bolsas europeas y asiáticas, «estando más centrados en su caso en los resultados empresariales trimestrales. De momento, la temporada de publicación de resultados trimestrales está siendo positiva, aunque los analistas han situado el listón muy bajo«.

CON POWELL EN EL FOCO

Los inversores también han permanecido atentos a la Reserva Federal (Fed), que celebrará una nueva reunión de política monetaria los próximos 29 y 30 de julio. El mercado anticipa, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantendrá los tipos de interés sin cambios.

Por ello, y en un momento en el que algunas voces en el seno de la institución, como la del gobernador Christopher J. Waller, siguen insistiendo en la necesidad de recortar las tasas en esta reunión, los focos se han posado sobre Jerome Powell, presidente de la Fed, quien ha participado este martes en un simposio, aunque no ha realizado ningún comentario al respecto, así como tampoco ha hecho ninguna valoración sobre su futuro al frente del banco central ante las amenazas de Trump para despedirlo de su cargo.

Es más, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se ha unido a los ataques del mandatario y ha exigido que se examine por completo el funcionamiento del organismo. «Lo que necesitamos hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y ver si ha tenido éxito. Ha tenido éxito la organización en su misión? Si fuera la Administración Federal de Aviación y cometiera tantos errores, analizaríamos las causas», ha dicho.

Desde el punto de vista macro, se darán a conocer los PMI servicios y de manufacturas de julio y los datos de paro semanal (jueves).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la temporada de resultados empieza a coger impulso y durante las próximas sesiones rendirán cuentas dos de los ‘7 Magníficos’ como Tesla y Alphabet (miércoles).

Pero no solo las grandes tecnológicas están rindiendo cuentas, General Motors ha superado las estimaciones del consenso con sus cifras del segundo trimestre y ha mantenido las previsiones para el ejercicio 2025.

Coca-Cola también ha superado las expectativas del mercado con sus resultados del segundo trimestre de 2025, un periodo en el que ha elevado su beneficio neto un 58%, hasta los 3.810 millones de dólares gracias a la fuerte demanda en Europa.

Además, Lockheed Martin se ha hundido un 10,82% tras decepcionar con sus resultados del segundo trimestre, en el que ha obtenido un beneficio neto de 342 millones de dólares, lo que se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 1,46 dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,25% ($66,36) y el Brent ha cedido un 0,51% ($68,85). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,47% ($1,1752), y la onza de oro ha sumado un 1,11% ($3.444).

Del mismo modo, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha cedido al 4,342% y el bitcoin ha ganado un 1,98% ($119.287).

Fuente