Renault Group mantiene su impulso comercial en el primer semestre de 2025, a pesar de la marcha de Luca de Meo en un momento delicado para la industria del automóvil. Aunque su salida generó inquietud en el sector y entre los propios inversores, los datos demuestran que el grupo no se ha desviado de su hoja de ruta. Con un total de 1.169.773 unidades vendidas a nivel mundial, el consorcio francés crece un 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior, reforzando su estrategia centrada en la rentabilidad y la electrificación progresiva de su gama.
Liderazgo europeo de Renault
La marca Renault firma un excelente primer semestre con 808.413 unidades matriculadas en todo el mundo (+2,7%). Su crecimiento fuera de Europa es especialmente destacable: +16,3% en un mercado que apenas avanza un 4,7%. Detrás de esta evolución está el éxito del plan Renault International Game Plan 2027 y el impulso de nuevos modelos como Kardian y Grand Koleos.
En Latinoamérica, Renault crece un 24%, con Argentina (+96,7%) y Colombia (donde lidera con un 14,6% de cuota) como mercados clave. En Marruecos, el crecimiento alcanza el 48%, y en Corea del Sur las ventas se disparan un 150% gracias al nuevo Grand Koleos, recién llegado también a México.
Renault 5 E-Tech Eléctrico / Renault
En Europa, Renault asciende al segundo puesto del ranking (turismos y comerciales ligeros), con 394.278 coches vendidos (+8,4%) y una cuota del 6,7%. El Clio lidera las ventas en todos los canales y el mix de electrificación sigue al alza, con un 59% de los modelos electrificados. Destaca el Renault 5 E-Tech eléctrico, ya el más vendido del segmento B eléctrico en Europa.
La gama híbrida también mantiene el ritmo: los modelos E-Tech full hybrid representan más del 41% de las ventas de turismos, y Renault se consolida como la segunda marca de híbridos en Europa. En conjunto, los electrificados suponen ya un 44% de las ventas de la marca.
En el mercado de vehículos comerciales ligeros, Renault sufre una caída del 29% en Europa, afectado por la retirada del Express y la renovación de la gama Master. A pesar de ello, mantiene el segundo puesto en este segmento.
Dacia se mantiene en el podio
Dacia cierra el semestre con 356.084 unidades vendidas (-0,7%), afectada por el traspaso del Duster a la marca Renault en algunos mercados como Turquía. Aun así, su posición entre los particulares se mantiene sólida. En Europa, registra 308.957 turismos (+1,1%) y conserva el tercer puesto en ventas a clientes privados.
El Dacia Sandero sigue siendo el coche más vendido en Europa entre particulares desde 2017. En este primer semestre ha vuelto a liderar el mercado con 151.948 unidades. El Duster, ya en su tercera generación, mantiene su éxito con 108.510 unidades y una cuota destacada en el canal particular.

Dacia Sandero / Dacia
El Dacia Bigster, una de las grandes apuestas de la marca, arranca con buen pie: 17.329 unidades matriculadas, con un 69% de penetración de su versión híbrida y un 88% en los acabados altos. El 80% de sus compradores en Francia llegan de otras marcas, demostrando su poder de conquista.
En cuanto a electrificación, el 23,5% de las ventas de Dacia ya son electrificadas, destacando el avance del Duster híbrido y el crecimiento del eléctrico Spring, que registra un alza del 62,5% en sus ventas. Dacia sigue liderando el mercado de GLP en España, con más de 124.000 unidades y una cuota del 70%.
Alpine acelera
La marca deportiva Alpine vive un semestre de auténtico crecimiento. Con 5.015 unidades vendidas, mejora un 85% frente al año pasado. El gran protagonista es el nuevo A290, su primer urbano 100% eléctrico y reciente Coche del Año en Europa 2025, que suma 3.699 unidades. En paralelo, el A110 mantiene su liderazgo en los coupés deportivos biplaza con un 46% de cuota de su segmento.
En España, Alpine multiplica por cuatro sus matriculaciones y ya roza las 200 unidades semestrales. La marca prevé cerrar 2025 con unos 200 Alpine Stores en funcionamiento.
Líder en España
Renault Group también mejora su posición en el mercado español. Renault lidera el mercado total (turismos + comerciales ligeros) y destaca con un crecimiento del 43,9% en turismos, en un mercado que crece un 13,9%. El Symbioz y el Austral empujan con fuerza en el segmento C-SUV, donde Renault ya es la marca más vendida en España.

Nuevo Renault 4 E-Tech / Renault
Dacia sube un 25% en ventas y mantiene la segunda posición entre particulares, con un 9,6% de cuota. El Sandero sigue siendo el coche más vendido del país.
Alpine, por su parte, aumenta un 267% sus matriculaciones, con el A290 como principal impulsor.
Una estrategia centrada en el valor y el futuro eléctrico
Más allá de las cifras, Renault Group mantiene firme su estrategia de priorizar la rentabilidad sobre el volumen. Más del 56% de las ventas se realizan en el canal particular, el más rentable. Además, el Grupo presume de mantener valores residuales entre 4 y 13 puntos por encima de la competencia europea, con una cartera de pedidos en Europa equivalente a dos meses de ventas previstas.
Para lo que resta de 2025, el Grupo acelera su ofensiva de producto con el lanzamiento de siete nuevos modelos y dos actualizaciones clave. Entre ellos, destacan los Renault 4 E-Tech eléctrico, Dacia Bigster, Alpine A390 y el internacional Renault Boreal. Además, llegarán nuevas versiones de Austral, Espace y las expansiones globales de Koleos y Kardian.