El Hospital Clínic Barcelona está este miércoles de celebración. El 23 de julio se cumplen 60 años del primer trasplante de riñón en España, «un hito histórico», en palabras de Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), que tuvo lugar en el centro sanitario en el año 1965. El equipo del urólogo Josep M. Gil-Vernet, en colaboración con el nefrólogo Antoni Caralps, lideró ese primer gran operativo, que «abrió una vía de gran eficacia terapéutica y que se convirtió en una técnica habitual dentro del sistema de salud español», reseñan desde el hospital. Desde entonces, el Clínic ha realizado 5.806 trasplantes de riñón, de los cuales 637 han sido combinados de riñón-páncreas, 138 de riñón e hígado y 11 de riñón y corazón.
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) dispone de registros desde 1990 y sostiene que el Clínic es el centro que más trasplantes renales ha realizado en la historia de España. Con esta conmemoración, el Clínic Barcelona recuerda «no solo un momento clave» en la historia de la medicina española, sino también la importancia de seguir avanzando en la investigación, la donación y la mejora constante de las técnicas quirúrgicas para ofrecer una segunda oportunidad a miles de personas.
«Mirar hacia adelante»
Para el doctor Josep Maria Campistol, nefrólogo y director general del Hospital Clínic Barcelona, el centro «ha llegado muy lejos». Confiesa que «es un orgullo, pero tenemos el deber de mirar hacia adelante. La investigación, la innovación y la excelencia clínica han sido siempre los pilares del Clínic, y lo seguirán siendo para garantizar que cada paciente tenga acceso al mejor trasplante posible», añade.
Trasplante en el centro sanitario / Hospital Clínic de Barcelona
«Hoy no se conmemora solo los 60 años de un hito histórico, sino el inicio de un camino, gracias al carácter pionero de los profesionales del Clínic, que nos ha llevado a un sistema de trasplantes excelente -su liderazgo ha sido- y sigue siendo internacional», ha subrayado por su parte Jaume Tort, director de la Organización Catalana de Trasplantes.
Un avance extraordinario
Desde aquel primer trasplante, la técnica quirúrgica ha evolucionado «de manera extraordinaria». Se ha pasado de una cirugía abierta a una asistida por robot. En el centro, ya en 2015, se empezaron a realizar trasplantes renales robóticos. Desde entonces, se han llevado a cabo 282, de los cuales 20 fueron de donante cadáver y 262 de donante vivo. En cuanto a los trasplantes de donante vivo, se han realizado 844, de los cuales 234 han sido robóticos. Actualmente, hay 2.867 pacientes con injerto renal funcionante en seguimiento. El año pasado, según datos de la Organización Catalana de Trasplantes, en el centro se realizaron 191 trasplantes renales.
Las intervenciones ahora son mucho menos invasivas, gracias al uso de laparoscopia o de robots quirúrgicos
Ahora, las intervenciones son mucho menos invasivas, gracias a técnicas de laparoscopia, al uso de robots quirúrgicos, mejoras en la inmunosupresión y una notable reducción del tiempo de ingreso hospitalario. Además, se han perfeccionado los protocolos de compatibilidad y conservación de órganos, lo que aumenta las probabilidades de éxito y la calidad de vida de los pacientes.
El trasplante más frecuente
El trasplante de riñón es actualmente el más frecuente en España, y el país lidera los rankings mundiales en número de donaciones. Gracias al modelo español, muchos pacientes pueden acceder a un nuevo riñón en un plazo relativamente corto, aunque la demanda sigue superando la oferta, recuerda el Clínic. El objetivo es restablecer las funciones renales, como depurar toxinas de la sangre, mantener el equilibrio hidroelectrolítico (balance de agua y minerales), producir hormonas, y evitar así la necesidad de diálisis.
Una de las principales causas que conducen al trasplante renal es la insuficiencia renal crónica, una enfermedad en la que los riñones dejan de funcionar adecuadamente. Puede estar causada por diabetes, hipertensión arterial, enfermedades hereditarias u otras inflamaciones o infecciones renales. Cuando la función renal cae por debajo del nivel mínimo necesario para mantener el equilibrio del cuerpo, el paciente necesita diálisis o un trasplante para sobrevivir.
Evolución vertiginosa
«La evolución técnica ha sido vertiginosa. La incorporación de la cirugía robótica y los nuevos protocolos nos permiten hacer intervenciones más precisas, menos invasivas y con una mejor recuperación para el paciente», dice, por su lado, el doctor Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología para quien es «un orgullo seguir los pasos de los doctores Gil-Vernet y Caralps para continuar siendo referentes en el trasplante renal en nuestro país», concluye.
El doctor Fritz Diekmann, jefe de sección de trasplante renal del Servicio de Nefrología, sostiene que «nuestra prioridad sigue siendo ofrecer el máximo de garantías a los pacientes, tanto en términos de seguridad como de calidad de vida a largo plazo«.
«Un ejemplo de solidez»
Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes, también ha alabado y felicitado a los profesionales que forman parte del programa de trasplante renal del Clínic Barcelona. Lo valora como «un ejemplo de solidez y capacidad de innovación; una referencia desde que llevó a cabo ese primer trasplante hace ahora 60 años».
En la celebración de una jornada muy emotiva, el Clínic repasa las fechas clave desde aquel 1965. El siguiente hito sucedió en 1971: con el primer trasplante de riñón a un menor de edad, de 11 años. Ya en 1978 se cumplió el trasplante renal número 100 y, en 1999, el primero con donante cónyuge.

Trasplante de riñón en el Hospital Clínic / Hospital Clínic de Barcelona
Otras fechas marcadas en el calendario son 2002 -se realizó por primera vez una nefrectomía laparoscópica-; 2006, el primer trasplante renal entre donante y receptor con grupos sanguíneos no compatibles según el sistema ABO (de clasificación de grupos sanguíneos); en 2009, se llevó a cabo el primero cruzado y en 2010, el trasplante renal número 500. Una nueva era comenzó en 2015 cuando se realizó el primer trasplante renal robótico, concluye el hospital.
Suscríbete para seguir leyendo