En una región que ha aprendido a resistir crisis, el tejido autónomo de Castilla-La Mancha ha encontrado en su Gobierno un aliado estable, constante y comprometido. Durante la última década, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 151 millones de euros en ayudas directas a más de 60.600 personas trabajadoras por cuenta propia, consolidando así un modelo de desarrollo. Ahora, a esa red de apoyo se suma una nueva herramienta: la Tarifa Plana Plus, que acaba de cerrar su plazo de solicitud con más de 10.500 expedientes presentados, el 48 % de ellos por mujeres.
Así lo ha defendido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Cuenca, durante la clausura del programa Espacio Coworking, una iniciativa impulsada junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y financiada con fondos europeos, que ha acompañado durante meses a una veintena de proyectos emprendedores en sus primeros pasos.
Franco ha querido visibilizar esa otra realidad, la de quienes desde sus pueblos, desde su comarca, desde su idea, luchan por quedarse, por crear valor y por vivir de su vocación, sin que ningún Gobierno les ponga trabas. Una realidad muy alejada de la que impuso el PP cuando gobernó en Castilla-La Mancha, asfixiando a los autónomos, desmantelando programas de apoyo y despreciando la economía local.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado que en la provincia de Cuenca se han beneficiado ya más de 6.400 autónomos de estas ayudas, con un volumen de inversión superior a los 14 millones de euros. Solo en la nueva convocatoria de la Tarifa Plana Plus, que ha contado con 22 millones de euros de presupuesto, se han registrado 1.280 solicitudes en la provincia, de las cuales 542 corresponden a mujeres.
Los proyectos presentados en este Demoday conquense abarcan sectores diversos, con una mirada creativa, responsable y profundamente arraigada al territorio. Más de la mitad de estas iniciativas están lideradas por mujeres, lo que no solo evidencia el talento femenino, sino también la sensibilidad del Gobierno regional por incorporar la perspectiva de género a sus políticas económicas.
Respaldo a quienes emprenden
La Tarifa Plana Plus, consensuada con los agentes sociales y asociaciones del sector, supone un paso más en el respaldo estructural a quienes emprenden en la región, y se une a programas como los espacios coworking, el Plan Adelante o las ayudas específicas para relevo generacional y digitalización. Un marco de acción que contrasta brutalmente con la visión neoliberal del PP y Vox, basada en la precariedad, la competencia desleal y el desmantelamiento de servicios públicos.
La jornada, además, se ha desarrollado en un contexto simbólico: mientras se anunciaba la tramitación del Proyecto de Singular Interés (PSI) de Toroverde, se reafirmaba también la apuesta por los pequeños proyectos locales, que no acaparan portadas, pero sí sostienen la vida en los pueblos y dibujan una Castilla-La Mancha más viva, más justa y más libre.
«Desde el Gobierno regional caminamos junto a quienes emprenden, crecen y transforman su entorno», ha afirmado Patricia Franco, remarcando que tanto los grandes proyectos como los más humildes tienen un mismo valor estratégico: arraigar población, generar riqueza y construir futuro. Una afirmación que, viendo el camino recorrido, no es promesa, sino evidencia. Mientras otros partidos utilizan a los autónomos para discursos vacíos y titulares rápidos, Castilla-La Mancha los acompaña con recursos, convicción y hechos.