Tienen entre 11 y 18 años. Están creciendo, descubriéndose, buscando su lugar en el mundo, pero cada vez más lo hacen en silencio. Son adolescentes y tienen depresión.
Es el caso de Julia, una joven de 19 años que ha contado al programa su historia. Desde los 13 años sufrió bullying en el colegio por parte de sus compañeros y profesores. Esto le llevó a aislarse: «era despertarme cada mañana y pensar en qué excusa ponía para no ir al colegio». Gracias a la ayuda psicológica ha visto luz al final del túnel.
«Las redes sociales dan una imagen de que la vida es muy fácil»
Precisamente, el psicólogo experto en adolescentes que lleva su caso, Alfonso Navarro ha entrado en directo en Espejo Público para poner el foco en esta problemática que cada vez más jóvenes padecen. En este sentido, ha señado los peligros de las redes sociales en una generación «vulnerable». «Las redes sociales dan una imagen de que la vida es muy fácil» ha señalado Navarro, y añade que en este entorno virtual «parece que todo el mundo tiene soluciones y tiene acceso a cambiar su vida». Para este profesional de la salud mental, «favorecen a la falta de autoestima», algo que unido a la poca «capacidad en la toma de decisiones» que tienen, debido a su edad, agravan el problema.
El experto compara los tiempos actuales con los de nuestros antepasados
Navarro también ha señalado cómo la juventud es consciente de las dificultades a las que nos enfrentamos sociedad. Para él, no es comparable los tiempos que corren con los que vivieron nuestros antepasados.: «ellos no creen (los adolescentes) que puedan acceder a lo que han conseguido las generaciones anteriores».
«Cada vez vienen más jóvenes y eso significa que las detectan antes»
Ante los datos preocupantes, en cuanto al aumento de enfermedades mentales, Alfonso ha querido lanzar un halo de esperanza dentro de la oscuridad que reflejan las estadísticas: «Es una suerte que cada vez nos encontremos más, en el sentido de que cada vez vienen más jóvenes y eso significa que las detectan antes».
Aumentan las hospitalizaciones de jóvenes por depresión
En las dos últimas décadas, las hospitalizaciones de adolescentes por depresión en España se han incrementado en más de un 1200%, pasando de 173 casos en el año 2000 a casi 1800 en 2021, según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
El informe destaca que tres de cada cuatro pacientes fueron chicas adolescentes en más del 74% de los casos, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años.
Entre los factores que apunta este nuevo estudio estarían los efectos de la crisis económica, la generalización de las redes sociales y la pandemia de covid-19.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver ‘Espejo Público’ completo en AtresPlayer.