Escalada y superación, así se vivió la Copa del Mundo de Dificultad en Madrid

Durante tres días, más de 40.000 personas han vivido de cerca una de las grandes citas internacionales de la escalada, que ha convertido al recinto ferial de Alcobendas en el corazón mundial de este deporte. La localidad madrileña ha sido una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada en la modalidad de dificultad, en un evento que ha sabido combinar la emoción de la alta competición con el ocio y la cultura deportiva.

Organizado por Prensa Ibérica, la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y B3, con el impulso de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas, el evento contó con el respaldo de Renfe, que contribuyó a esta experiencia con diversas acciones, entre ellas un fotomatón instalado en el mismo recinto ferial que permitió a los asistentes inmortalizar y conservar un recuerdo único de la cita.

La escalada simboliza como pocos deportes la superación personal, el esfuerzo constante y la búsqueda de nuevos retos. Valores que Renfe comparte y que se reflejaron en cada movimiento de los cerca de 170 escaladores de élite que compitieron en la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025. Entre ellos, nombres como el surcoreano Dohyun Lee; nuestro medallista olímpico Alberto Ginés, que ofreció una actuación memorable ante una grada entregada; el japonés Satone Yoshida; o Annie Sanders, ganadora en la categoría femenina con una actuación impecable. También brillaron deportistas como Laura Rogora, Brooke Raboutou, que completaron un podio cargado de talento y emoción.

Fotomatón de Renfe en la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad 2025 en Alcobendas / .

Todo ello acompañado de un ambiente festivo, donde la gastronomía, la música y la cultura deportiva no dejaron de estar presentes. El macroevento reunió celebridades y autoridades del mundo del deporte y la escalada desde su jornada inaugural con la apertura del recinto ferial. Por el mismo pasaron la gimnasta Ana Arnau y el taekwondista olímpico Jesús Tortosa, a quienes se sumaron la alcaldesa en funciones de Alcobendas, Rocío Alcántara, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, también Jesús Tortosa. La cita, que se celebró del 17 al 19 de julio, contó además con la presencia de otros grandes deportistas como la esgrimista olímpica Lucía Martín-Portugués, con importantes podios en Copa del Mundo; Chuso García Bragado, referente de la marcha atlética, y leyendas de la escalada como los hermanos Pou y Chris Sharma. Todos ellos inspiraron al público con sus charlas, sus demostraciones de habilidad y su presencia en el muro popular, abierto para uso libre de todos los asistentes.

El viaje que impulsa Renfe

La emoción estuvo presente desde el primer momento en una Copa del Mundo que fue de menos a más. La jornada del viernes arrancó con la ronda clasificatoria, en la que los españoles Alberto Ginés, Guillermo Peinado y Geila Macià lograron el pase a semifinales. Por la noche, Ginés volvió a demostrar su nivel con una actuación sólida, como nos tiene acostumbrados, asegurando su plaza en la gran final.

El sábado, el recinto ferial de Alcobendas se llenó hasta la bandera para vivir una noche espectacular. A las 20:30 comenzó la final femenina con una ruta tan técnica como exigente, que incluía un lance —un movimiento dinámico— que ponía a prueba reflejos y precisión. En una emocionante pugna, Annie Sanders logró alcanzar el top y hacerse con la medalla de oro. Le siguieron la italiana Laura Rogora (plata) y la estadounidense Brooke Raboutou (bronce), reciente medallista en París 2024.

Cada esfuerzo merece ser vivido, compartido, y celebrado

Laura Rogora, medalla de plata en la Copa del Mundo IFSC 2025, en Alcobendas

Laura Rogora, medalla de plata en la Copa del Mundo IFSC 2025, Alcobendas (Comunidad de Madrid) / .

A las 21:30 fue el turno de la categoría masculina. Alberto Ginés, en plena forma esta temporada, ofreció un momento inolvidable: tras superar una sección especialmente compleja de agarres amarillos, alcanzó la presa número 40, colocándose como líder provisional y asegurándose una medalla. Solo el surcoreano Dohyun Lee —reciente podio en la Copa del Mundo de Boulder en Salt Lake City— logró superar esa marca con un 40+, alzándose con el oro. El bronce fue para el japonés Satone Yoshida.

La medalla de plata de Ginés fue recibida con una ovación que retumbó en el recinto, un reconocimiento a su entrega, talento y constancia. Un ejemplo de superación que conecta con los valores que impulsaron esta cita… y también con el respaldo de Renfe, que acompañó este viaje hacia la cima apoyando el evento con diversas iniciativas pensadas para vivirlo y recordarlo.

Así, la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid 2025 no solo fue una celebración del talento y la competición, sino también una auténtica fiesta de pasión por el deporte y comunidad. Un evento que ha dejado huella en atletas y aficionados, y que demuestra que la escalada es capaz de unir a miles de personas en torno a un mismo sueño.

Renfe ha acompañado cada paso en este viaje hacia nuevas metas, recordándonos que cada esfuerzo merece ser vivido, compartido y celebrado. Porque llegar a la cima es solo el comienzo de nuevas aventuras.

Ambiente en la Copa del Mundo de Escalada, en Alcobendas

Ambiente en la Copa del Mundo de Escalada, en Alcobendas / .

Fuente