La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, y al delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, ha presidido el acto de presentación y visita a las obras de rehabilitación del Palacio Riquelme. Aún se recuerda cuando apenas le quedaba su fachada apuntalada y la dejadez tenía aroma de sentencia de muerte para uno de los emblemas monumentales del centro histórico.
La alcaldesa ha agradecido a los técnicos del Ayuntamiento Fernando Contreras, Manuel Barroso y Olga Díaz (que han ejercido la dirección de obras), así como a Agustín Muñoz como coordinador del proyecto así como a los delegados Belén de la Cuadra y Francisco Zurita su labor para el desarrollo y finalización de la I Fase de estas obras. Igualmente, ha destacado el trabajo de la empresa EJOC 2004, que ha ejecutado estas obras “con muchísima profesionalidad y cariño”.
Aún se recuerda cuando apenas le quedaba su fachada apuntalada y la dejadez tenía aroma de sentencia de muerte para uno de los emblemas monumentales del centro histórico
García-Pelayo ha recordado que «en nuestra etapa anterior como Gobierno ya hicimos una inversión importante para consolidar la fachada del Palacio Riquelme. Son muchísimos los años que llevábamos reclamando la recuperación de un palacio que es histórico, de estilo renacentista, muy similar a la logia de nuestro Ayuntamiento, un patrimonio que se encontraba muy deteriorado y que precisaba de una intervención urgente”.
La alcaldesa de Jerez, García-Pelayo, en su visita al Palacio de Riquelme
El Gobierno de Jerez ha apostado de manera decidida por la recuperación del Palacio Riquelme desde 2023 en esta nueva etapa de Gobierno “porque una ciudad que no conserva su patrimonio pierde sus raíces y no sabe adónde va, porque hay que conservar la esencia de dónde venimos y recordarlo” por lo que esta actuación está en la línea estratégica del Gobierno de Jerez “de recuperar el alma de su Centro Histórico, porque recuperar el Centro Histórico es también recuperar la vida y el patrimonio y para
ello tenemos que dotar al centro de una fisonomía digna y de unos servicios en condiciones”.
La zona rehabilitada del Palacio de Riquelme podrá visitarse a partir del próximo mes de septiembre, una vez ha finalizado la primera fase de estos trabajos de recuperación
Un destacado técnico del área de Cultura del Ayuntamiento de Jerez llamaba «el basurero más artístico de España» a lo que hasta hace poco quedaba del Palacio: una fachada muy deteriorada que rezumaba virtudes renacentistas y que, apuntalada, mal escondía que tras ella apenas había nada de la antigua construcción más que escombros y basura. Ahora todo comienza a cambiar, tras décadas de abandono que rayano la ruina.
La rehabilitación y restauración del Palacio Riquelme se está realizando en paralelo a las obras de mejora de la plaza del Mercado, que han sido ampliadas hasta comienzos de 2026, de la mano de Trafisa, “un proyecto diseñado en su modelo definitivo desde la Mesa del Centro Histórico, por lo que la intervención en Riquelme no es un proyecto aislado sino que forma parte de un proyecto más amplio. Ambas ejecuciones se iniciaron prácticamente en paralelo y se podrá visitar la I Fase del Palacio se va a adaptar la zona de acceso, de manera que a partir de septiembre podrá ser disfrutada por los ciudadanos”.

Obras en el Palacio Riquelme
La alcaldesa ha subrayado que en esta primera fase de las obras se han recuperado seis salas en su entrada desde la fachada principal, que se van a poder utilizar “con cierta ambivalencia porque se pueden adaptar los espacios a las necesidades, con una rehabilitación que se ha hecho cuidando la esencia del Palacio y con materiales que garantizan su sostenibilidad en el tiempo, es decir, no queremos recuperaciones efímeras, sino a futuro”.
García-Pelayo ha señalado que “se dotará de contenido a las salas para que los vecinos puedan disfrutar de este equipamiento. Todos somos partícipes de esos esfuerzos y de la alegría de poder disfrutarlo. A partir de ahí trabajaremos en el contenido de la mano de las asociaciones vecinales y del ámbito cultural”.
Esta primera fase ha sido financiada por la Diputación Provincial con algo más de 700.000 euros. La segunda fase, que incluye la galería que comunica los patios, “tendría una inversión de 1,5 millones de euros que pretendemos abordar con el 2 por ciento cultural que hemos presentado al Ministerio de Cultura, esperamos al final recibir una buena noticia que sería la resolución favorable”.
En cuanto a la tercera y última fase, la de recuperación de los patios domésticos, “pretendemos afrontarla con Fondos Edil. El equipo de Agustín Muñoz ha presentado una batería de proyectos por importe de 20 millones de euros, cofinanciados con Europa, y uno de los que hemos incorporado es la tercera fase de Riquelme”.

Detalle de la portada del Palacio de Riquelme
De esta manera, la alcaldesa, que ha puesto en valor esta intervención en el marco de la candidatura ‘Jerez 2031: Capital Europea de la Cultura’, ha trasladado “un mensaje de ilusión porque es una conquista de todos, que hemos sido conscientes de la necesidad de abordar una obra que llevaba años y años reclamándose. Somos inconformistas y queremos más, este es el primer paso de dos más y estaremos a la altura. El Palacio Riquelme fue una casa familiar hace cinco siglos que nos dejó un importante patrimonio y a la que estamos agradecidos y ahora es la casa de todos los jerezanos y jerezanas”.
En relación a la acción estratégica del Gobierno de Jerez en la recuperación del Centro Histórico, la alcaldesa ha remarcado que “recuperar la vida en el centro es recuperar su patrimonio histórico-cultural, los servicios de iluminación, limpieza y seguridad, y también que haya comercio y actividad económica. Queremos un centro completo. Viven en el centro más de 28.000 jerezanos, y hay margen de crecimiento, como se expuso en el documento que se presentó de diagnóstico del Centro Histórico, hasta 2.632 viviendas se pueden construir en el centro histórico”.
En este punto, García-Pelayo ha hecho hincapié en que “este Gobierno municipal ha aprobado una moratoria para que no se puedan conceder licencias de vivienda turística hasta que no tengamos definido el modelo a través de nuestro PGOU y de unas Ordenanzas específicas que regulen los requisitos. Queremos un centro que crezca, pero de manera equilibrada y sostenible, para una calidad de vida digna”.
Han sido invitados a la visita los siguientes colectivos y entidades: miembros de la Mesa del Centro Histórico; empresa constructora, EJOC2004 SL; los técnicos redactores del proyecto; Obispado; Consejo Rector de la Capitalidad ‘Jerez 2031’; Oficina de la Capitalidad; Federaciones de AAVV; Federación Local de Peñas Flamencas; Peñas Flamencas del Barrio (La Buena Gente); Unión de Hermandades; Hermandades del entorno (San Mateo, Santa Marta, Prendimiento, Buena Muerte, La Merced, San Lucas, Sacramental de Santiago); Museo Arqueológico; la Asociación de Guías Turísticas; empresarios de la zona; comercios de la Plaza del Mercado; centro educativo San Juan Bosco; Bodegas del entorno (Tradición, Fundador, León Domecq); instituciones culturales (Ateneo de Jerez, Ateneo S. XXI y Real Academia San Dionisio); el Consejo Social de la Ciudad; la Confederación Empresarios; la Cámara de Comercio y la UCA.