CAMBIO CLIMÁTICO | ¿Quiénes son los 27 jóvenes activistas del Pacífico que han liderado «el juicio climático del siglo» ante el tribunal internacional de La Haya?

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) acaba de dictaminar que los estados tienen la obligación legal de actuar frente al cambio climático. Detrás de lo que muchos ya llaman «el juicio climático del siglo» no hay grandes bufetes de abogados ni letrados de renombre internacional. Lo que hay es un grupo de jóvenes activistas que, desde una de las regiones más vulnerables del planeta, decidieron hacer lo impensable y llevar a todos los gobiernos del mundo ante la más alta instancia de justicia de Naciones Unidas para denunciar que, hasta ahora, nadie ha hecho lo suficiente para frenar el avance de la crisis climática y que, debido a ello, hay comunidades enteras sentenciadas a desaparecer bajo los efectos de la subida del nivel del mar, las inundaciones extremas aupadas por el cambio climático o las hambrunas provocadas por las oleadas de calor y sequías. ¿Pero quiénes son los activistas que han impulsado esta causa? ¿Por qué decidieron presentar su caso ante el tribunal de La Haya? ¿Y qué esperan conseguir tras esta resolución judicial hasta ahora inédita?

Fuente