Vivienda desmonta el bulo de Ayuso sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Era tan obvio…»

Con un mes de tardanza, el Ministerio de la Vivienda reacciona al bulo que difundió el Gobierno de Ayuso sobre un supuesto anuncio del Plan Estatal de Vivienda. La presidenta de la Comunidad de Madrid remitió una misiva al departamento que dirige Isabel Rodríguez que posteriormente filtró a los medios de comunicación y en la que se alude directamente a la misiva que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió a los jefes de ejecutivos autonómicos en la previa de la Conferencia de Presidentes del pasado mes de junio. Una “injerencia inaceptable”, según transmitió Sol, al entender que el presidente vulneró las competencias autonómicas con su propuesta del Acuerdo Estatal de Vivienda.  

“Esto es falso”. Así de contundentes se pronuncian ahora, un mes después, fuentes del Ministerio de Vivienda. Desde el departamento que dirige Rodríguez explican que la respuesta a Ayuso llega tarde porque, en un principio, optaron por no responder para no dar aire al “bulo” de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, ante la “insistencia” de algunos dirigentes de la dirección nacional del Partido Popular y de representantes de diversos gobiernos regionales, han movido ficha para liquidar de una vez por todas tal información. “Ni la ministra ni nadie del Ministerio han hecho declaración alguna sobre este tema”, precisan estas voces que, a su vez, niegan que tras la reunión multilateral se mandó un comunicado “emplazando a ese acuerdo”.

En este sentido, recalcan que el intento de Ayuso era “tan obvio” que por ese motivo se decantaron por dejar correr el agua. El entorno de la ministra recurre a la hemeroteca y recuerda que la proposición de Sánchez versaba sobre un acuerdo para poder desarrollar el Plan Estatal 2026-2030, basado en tres puntos de “sentido común” y que ya gozan del consenso social. Las tres patas del proyecto se cimentan sobre el incremento de inyecciones públicas en políticas de vivienda, el blindaje de la protección permanente de las viviendas, con el fin de que se construyan con fondos estatales para que no acaben en manos de fondos buitres, además de dotar de una “mayor transparencia” los datos.

Objetivos del Plan

El ministerio explica que en el encuentro multilateral de la semana pasada se expusieron los cinco objetivos que vertebrarán el Plan Estatal en caso de que todas las autonomías suscriban el acuerdo de mínimos que planteó Sánchez. El secretario de Estado del ramo, David Lucas, desgranó que estos pivotaban sobre la construcción de más vivienda pública, mejorar el parque ya existente desde el prisma de la eficiencia energética y accesibilidad, el adelanto de la edad de emancipación de los jóvenes, la reducción de la tasa de esfuerzo para el pago de la vivienda y revertir las zonas de mercado tensionado.

Por el momento, hay siete comunidades que se subieron al tren del acuerdo, aunque el resto aún no se han pronunciado al respecto. No obstante, precisan que con las autonomías que Vivienda ya se ha metido en el bolsillo se está trabajando de “forma bilateral” para facilitar el acceso a la vivienda. Pese a la falta de respuesta, Vivienda percutirá en la necesidad imperiosa de firmar un acuerdo que ya reclaman desde la sociedad civil y urge a las administraciones regionales a que se pongan de acuerdo para “aportar soluciones ante su principal preocupación”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente