En el mundo de la decoración, crear un hogar acogedor sin comprometer el presupuesto familiar es un reto cada vez más común. En este sentido, Patricia Salinas, conocida en redes sociales como @sweethomepat, se ha convertido en una referencia en el ámbito del interiorismo accesible.
En una de sus publicaciones, la también influencer ha revelado sus «tres imprescindibles» para conseguir un salón acogedor, especialmente pensados para quienes no saben por dónde empezar. Su propuesta se enfoca en aprovechar al máximo los recursos disponibles, priorizando la comodidad y la funcionalidad sin renunciar al estilo.
1. Cortinas que dejen pasar la luz natural
«El primer paso para transformar un salón es elegir bien las cortinas», señala Salinas. Según la experta, muchas personas subestiman el poder de la luz natural a la hora de decorar. «Las cortinas que permiten el paso de la luz aportan una sensación de amplitud y luminosidad que cambia por completo el ambiente», explica.
Apostar por tejidos ligeros como el lino o la gasa en colores neutros puede ayudar a suavizar la luz del exterior sin oscurecer la estancia. Además, es una opción económica y fácil de renovar según las estaciones del año o las tendencias.
2. Un sofá cómodo y versátil
Para Salinas, el sofá es clave para un buen salón. En su caso, ha optado por un modelo de 340 cm, motorizado y con tela lavable, lo que facilita el mantenimiento en hogares con niños, mascotas o mucho uso diario. «Es muy práctico porque también puede utilizarse como cama«, añade.
Este tipo de sofá responde a una necesidad creciente en los hogares modernos: aprovechar el mobiliario al máximo. De hecho, elegir piezas que combinen confort, durabilidad y utilidad puede significar un ahorro a largo plazo, evitando tener que comprar muebles adicionales o costosos.
3. Distribución inteligente de los muebles
El tercer consejo de Patricia se centra en la organización del espacio, ya que una buena distribución de los muebles puede cambiar por completo la percepción del salón, incluso si este es pequeño. Además, es fundamental para «dar amplitud a la estancia».
Colocar los muebles dejando zonas de paso, evitar que bloqueen entradas de luz o agruparlos de forma lógica son pequeños ajustes que no requieren inversión económica, pero sí un enfoque consciente. Esta visión de optimizar lo que ya tenemos conecta directamente con los principios de economía del hogar.
Lee también
En resumen, decorar el salón no requiere una gran inversión, sino elegir bien tres o cuatro elementos clave que multipliquen el confort y el uso diario. Y como demuestra Salinas, con una visión práctica y sentido estético, cualquier hogar puede convertirse en un espacio acogedor y funcional.