El turismo une, por una vez, al Partido Popular y al PSOE en la ciudad de Alicante. La anunciada moratoria a los bloques turísticos sumará ahora las ideas de ambas formaciones para regular sus licencias. El objetivo, como destaca la concejala de Urbanismo, es «garantizar el acceso a la vivienda».
El acuerdo hecho público este lunes a través de un comunicado resalta el acuerdo en la materia que se traduce en que el grupo popular respaldará una declaración institucional que el PSOE presentará al Pleno del 31 de julio. Es en esta donde se incluye una serie de medidas complementarias a la moratoria.
La concejala Rocío Gómez, valora este acuerdo porque estaba «garantizado que la ampliación de la moratoria contará con el respaldo suficiente en el Pleno extraordinario de este martes, ya que no obtuvo ningún voto en contra en la Comisión de Urbanismo».
Eso le permite recalcar que «desde el equipo de Gobierno tenemos actitud dialogante y ya avanzamos nuestra intención de escuchar las propuestas de todos los grupos municipales sobre esta materia».
La prueba de ello es que «tras escuchar las planteadas por el grupo socialista, hemos decidido aceptar algunas de ellas por considerar que son positivas para la ciudad y seguimos abiertos a las que nos puedan llegar de otros grupos políticos».
¿Y qué es lo que se hará? Entre las medidas que recoge la declaración institucional se incluye la adhesión al convenio de la Generalitat Valenciana para asumir la delegación de competencias para la incoación, instrucción y resolución de procedimientos sancionadores por la comisión de infracciones en materia de viviendas de uso turístico antes de acabar el año.
Y antes de la finalización de la moratoria, se presentará un estudio y la propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana para prohibir la implantación de nuevos apartamentos turísticos en bajos comerciales en los barrios en los que el estudio lo determine.
En tercer lugar, la inclusión en la web municipal del Patronato de Turismo los apartamentos turísticos (VUT) legales que cumplen con la normativa urbanística antes de que finalice el año.
«Estamos inmersos en el desarrollo de una nueva regulación en materia de viviendas de uso turístico y desde el principio hemos dicho que la moratoria solo es un punto de partida para reflexionar, estudiar la situación en cada barrio y tomar decisiones», expone Gómez.
Por otro lado, se acordará la creación de una mesa técnica contra el intrusismo del alojamiento turístico, donde esté representado todo el sector turístico, que permita reducir la competencia desleal y la economía sumergida.
Finalmente, se incentivará la construcción de viviendas y, como medida complementaria, se procederá a la declaración de construcción en solares o rehabilitación forzosa de edificios en suelos consolidados para aumentar el parque de vivienda en la ciudad.
En este marco, indica, «valoramos y aceptamos propuestas constructivas que contribuyan de forma positiva a nuestros objetivos finales». Estos, como concluye Gómez, «son garantizar el acceso a la vivienda, proteger la identidad de los barrios, a los vecinos y a los negocios y compatibilizar los usos turísticos con los residenciales en la ciudad».