La eléctrica española que enamora a los analistas técnicos y fundamentales

¿Quién dijo que las ‘utilities’ eran aburridas? Mientras algunos inversores giran la cabeza ante la volatilidad del mercado, otros mantienen el radar fijo en oportunidades que parecen ocultarse entre los pliegues de la regulación y la estabilidad.

Y ahí es donde aparece Redeia, la antigua Red Eléctrica, que tras el susto del apagón parece estar preparando su siguiente salto bursátil.

EL APAGÓN: UN GIRO INESPERADO PARA LOS ALCISTAS

A veces, un corte de luz ilumina más que cien jornadas en verde. El episodio del apagón no solo puso a prueba la resistencia de la red eléctrica española; también dejó al descubierto la solidez de la propia Redeia como activo de inversión.

“El escenario de crecimiento a largo plazo se ve incluso reforzado por las conclusiones del apagón”, destacan los expertos de Singular Bank. Técnicamente, explican, la acción mantiene una estructura alcista, y la recaída reciente hasta la zona de 17,20 euros no ha hecho sino ofrecer una «nueva ventana de entrada».

Con la vista puesta en los 20 euros, la resistencia que marca un antes y un después en su trayectoria bursátil, la recomendación es clara: «oportunidad de compra actual».

«Si logra superar ese nivel, se reforzaría aún más el escenario de un ciclo alcista de largo plazo«, sostienen estos expertos.

JEFFERIES: UN ‘BUY’ SIN SORPRESAS, PERO CON VISIÓN

Desde Jefferies también ven luz en el horizonte. La firma aconseja «comprar», con un precio objetivo en 20,80 euros, lo que implica un potencial de cercano al 16% desde los niveles actuales.

De cara a los resultados del segundo trimestre, que la empresa dará a conocer a finales de este mes (el día 30), el diagnóstico es de estabilidad: un EBITDA ajustado de 325 millones de euros, con un crecimiento del +3,5% interanual en términos pro forma tras la venta de Hispasat.

Las cuentas, según estos economistas, reflejarán un beneficio neto plano, en torno a los 274 millones de euros en el primer semestre, en línea con la guía anual de más de 500 millones.

“Esperamos un conjunto de resultados sin sorpresas. El foco no estará tanto en las cifras, sino en la regulación”, subrayan desde Jefferies. Porque si algo mueve de verdad el precio de Redeia en bolsa es el marco normativo que viene.

REGULACIÓN Y CAPEX: LAS CLAVES DEL FUTURO

Así, a corto plazo, la brújula apunta al regulador. Antes de que acabe el año, se conocerán los detalles del próximo periodo regulatorio (2026-2031). Hasta ahora, solo se ha revelado un retorno permitido del 6,46% para la transmisión, pero el diseño completo del marco está pendiente.

Además, el gobierno español tiene en el horno el borrador de un nuevo plan de inversiones para la segunda mitad de la década. Ya se han empezado a percibir movimientos: hace apenas dos semanas, se aprobaron 750 millones adicionales dentro del actual plan inversor. Un síntoma claro de que Redeia seguirá siendo protagonista en la transición energética y la modernización de las infraestructuras eléctricas.

“Estamos viendo signos claros de impulso en el capex. Eso refuerza nuestra visión positiva a largo plazo sobre el valor”, apuntan los mencionados gestores, quienes también esperan una reducción progresiva de la deuda neta, que pasaría de 5.500 millones en el primer trimestre a 5.200 millones en el segundo.

UNA APUESTA PARA QUIENES PREFIEREN LA LUZ CONSTANTE

Redeia no es una de esas acciones que encienden fuegos artificiales de un día para otro. Pero, como una linterna fiable en la oscuridad del mercado, ofrece un crecimiento sólido y predecible, al calor de la regulación y la inversión estatal.

Para los inversores que buscan refugio en la certidumbre regulatoria, la apuesta está clara: «tomar posiciones en el entorno de 17-18 euros, con la mirada fija en la reconquista de los 20 euros». Superado ese umbral, la historia de Redeia podría comenzar a escribirse con nuevas cifras y nuevas resistencias.

Al fin y al cabo, en un mercado donde muchos corren tras las modas, siempre es útil recordar que la electricidad nunca pasa de moda.

Fuente