El consejero de Fomento, Octavio López, ha admitido este lunes su preocupación por la falta de noticias del convenio que se tiene que suscribir con la Generalitat de Cataluña “auspiciado por el Ministerio” para el tránsito ferroviario entre Binéfar y Lérida.
El Gobierno de Aragón y el Ejecutivo de Pedro Sánchez acordaron verse cada seis meses para avanzar en las reivindicaciones de la Comunidad en materia de infraestructuras.
La primera reunión se produjo en diciembre, y aunque la segunda tendría que haber sido en junio -López ha llegado a mandar varias cartas al ministro Puente al respecto-, será en septiembre cuando, previsiblemente, se retomen las conversaciones.
Que hasta ahora no haya trascendido nada obedece, según el titular de Fomento, a una forma de ser que busca “no hacer ruido antes de hora”. “En muchas ocasiones, el silencio en la administración es positivo, pero en muchas otras es negativo. Yo en estos momentos no sé si todas las demandas justas que se plantearon en la reunión de diciembre se están cumpliendo en la línea de lo que nosotros queremos o no”, ha reconocido.
Ese convenio con la Generalitat es, quizás, el que más inquieta. “No hemos tenido información puntual. Entendemos que no se ha movido el compromiso del Ministerio, que era poner de acuerdo a la Generalitat de Cataluña y al Gobierno de Aragón para llegar a un acuerdo con un convenio marco tutelado por el Ministerio que permitiera unos desplazamientos que, por cierto, está afrontando de manera unilateral la DGA con los esfuerzos que ello significa”, ha indicado.
Si el Estado no cumple, el titular de Fomento avanza que lo denunciarán públicamente.
Las partes se pusieron más ‘deberes’ para el próximo encuentro. Una de las obras en el ‘debe’ es la A-68.
Este mismo lunes, la alcaldesa de Fuentes, la socialista Pilar Palacín, ha aprovechado la presencia del secretario de Estado de Transportes para pedirle una mayor celeridad.
El consejero se ha unido a esta petición asegurando que las obras, reivindicadas desde hace dos décadas, “no van a un ritmo suficientemente rápido y ágil” y hay que acelerarlas.
En la reunión con el Ministerio también se pondrá sobre la mesa la situación de la A-23, la A-22 o la A-21, en la provincia de Huesca, o el desarrollo de las autovías de la provincia de Teruel.
“Desde la Comunidad tenemos la obligación de ver el vaso ni medio lleno ni medio vacío. Algunos ven inversiones muy importantes, pero nosotros entendemos que son inversiones necesarias y justas. Aragón está haciendo los deberes y ahora pedimos a la Administración General del Estado que esté a la altura, que vayamos a la misma velocidad y seamos suficientemente generosos para transformar las infraestructuras y los equipamientos necesarios”, ha declarado.
Negociaciones con Defensa
Respecto a las negociaciones con el Ministerio de Defensa por el bloqueo de hasta cinco grandes proyectos en Plaza por la servidumbre de la Base Aérea, información que este lunes publicaba Heraldo de Aragón, López ha abogado por la discreción.
“Hay algunos responsables políticos que cada vez que hay un problema lo primero que hacen es tensionar, pero este consejero lo que pretende hacer siempre es dialogar”, ha expuesto.
Actualmente, ha precisado, falta por desarrollar un 5% del polígono, de 13 millones de metros cuadrados. Estas cinco inversiones afectan a algo más de 700.000. “Estoy convencido de que con la carta que he mandado a la ministra y de la mano con las empresas afectadas podremos buscar una solución de futuro para que Plaza siga siendo la plataforma logística más importante del sur de Europa y para que las parcelas que quedan por acabar de colmatarse se hagan y podamos plantear un desarrollo logístico lo más razonable posible”, ha incidido.
El propio consejero ha aprovechado su coincidencia con el delegado del Gobierno para intentar concretar una reunión con las cinco empresas afectadas antes de que acabe julio con el fin de consensuar una solución “correcta y razonable” con el Ministerio de Defensa.
“No puede ser que durante los últimos 20 años se hayan otorgado autorizaciones para levantar naves en Plaza con unas determinadas características y que ahora, en la parte final del desarrollo, nos encontremos con que las reglas del juego cambian y que además muchas de ellas no son conocidas. Las reglas del juego han de ser conocidas en un estado de derecho para dar seguridad jurídica. Las empresas que están apostando por inversiones multimillonarias y de generación de empleo tienen derecho, y así lo va a defender el Gobierno, a que se llegue a un acuerdo razonable”, ha recalcado.
Esto será especialmente importante de cara al futuro, ya que “no solo se está pensando en eso, sino en ampliar suelos para desarrollar otras actividades empresariales”. “No podemos quedar mal. Estoy seguro y convencido de que la Delegación del Gobierno nos va a ayudar en nuestra relación con la Ministra de Defensa para poder conseguir que esa transformación sea inmediata”, ha afirmado.
Pese a la polémica, López asegura no poder pensar “ni por un segundo” que detrás de este bloqueo hay una decisión política. Sobre todo teniendo en cuenta que están en juego cientos de millones de inversión.
“Si por algo se ha caracterizado Plaza en los últimos 25 años es por haber sido un asunto de todos de todos los partidos y de todos los gobiernos que han tenido responsabilidades en nuestra comunidad autónoma. Estoy convencido que llegaremos a algún punto de acuerdo para que esas empresas puedan desarrollar esas actividades”, ha subrayado.