Al igual que en la temporada 2023-2024, el Valencia Basket hará doblete la próxima campaña, 2025-2026, en la Euroliga ya que el club taronja estará representado tanto en la competición femenina como en la masculina. Un dato que sitúa al Valencia Basket entre los grandes clubes del baloncesto continental y lo convierten en un referente en la lucha por la igualdad entre baloncesto masculino y femenino.
Sólo cuatro clubes hacen doblete
Tan sólo cuatro clubes contarán con doble representación en la Euroliga, es decir, participarán tanto en la EuroLeague masculina como en la EuroLeague Femenina y el Valencia Basket puede presumir de formar parte de ese selecto grupo. Los otros tres son grandes clubes con una gran tradición baloncestística: el Fenerbahce turco, el Olympiacos griego y el KKZ Crven Zvezda (Estrella Roja) serbio.
Único español con dos equipos
El club taronja es el único de los 5 representantes españoles en la máxima competición (a los que podría unirse el Casademont Zaragoza en la Euroliga Femenina si pasa la eliminatoria previa), que estará en la competición masculina y en la femenina. Real Madrid, Baskonia, Barcelona y el propio Valencia Basket son los cuatro equipos españoles en la Euroliga masculina mientras que en la femenina el Valencia Basket estará acompañado por el Spar Girona y a la espera que que también entre finalmente Zaragoza.
El único club sólo de baloncesto
En la Euroliga femenina participarán 21 equipos representando a 11 federaciones nacionales mientras que en la Euroliga masculina habrá 20 representantes. En total 41 equipos de 37 clubes. De los 4 clubes con doble representación masculina y femenina en la Euroliga, sólo el Valencia Basket es un club ‘puro’ de baloncesto. Tanto Fenerbahce, como Olympiacos y KK Z Crvena Zvezda son grandes clubes polideportivos que incluyen otras modalidades deportivas. El Fenerbahce tiene también un potente club de fútbol al igual que el Olympiacos que además de baloncesto también tiene sección de voleibol. El más variado es el Crvena Zvezda (Estrella Roja) que engloba numerosas secciones deportivas: fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo… etc. Fue fundada en 1945[ como una Sociedad Juvenil de Cultura Física con siete secciones: ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, natación, remo y voleibol y con el año se fueron sumando muchas más.
Doble clasificación
El Valencia Basket lograba la clasificación directa para la Euroliga Femenina tras proclamarse campeón de la Liga F Endesa 2024-2025, un título que conquistaba por tercer año consecutivo. Mientras, el Valencia Basket masculino, finalista de la Liga Endesa, tenía que recurrir a los despachos para entrar en la Euroliga, una competición cerrada en la que sólo entran los grandes clubes de Europa. El Valencia Basket, tras negociar una mejora en las condiciones iniciales, llegó a un acuerdo para obtener una licencia para las próximas tres ediciones lo que le da al club estabilidad en la máxima competición en un periodo clave de su historia cuando afronta el traslado al Roig Arena.
Novena experiencia en la Euroliga
Para el equipo masculino taronja la temporada 2025-2026 será su novena experiencia en la máxima competición continental. Compartirá cartel con Anadolu Efes Istanbul, AS Monaco, Baskonia Vitoria-Gasteiz, Crvena Zvezda Meridianbet Belgrade, Dubai Basketball, EA7 Emporio Armani Milan, FC Barcelona, FC Bayern Munich, Fenerbahce Beko Istanbul, Hapoel IBI Tel Aviv, LDLC ASVEL Villeurbanne, Maccabi Playtika Tel Aviv, Olympiacos Piraeus, Panathinaikos AKTOR Athens, Paris Basketball, Partizan Mozzart Bet Belgrade, Real Madrid, Virtus Segafredo Bologna y Zalgiris Kaunas. Según el sorteo del calendario celebrado la semana pasada el Valencia Basket debutará el 1 de octubre en la pista del Asvel Villeurbanne y tan sólo tres días después, el 3 de octubre, llegará el momento más esperado, el primer partido oficial en el Roig Arena que será ante la Virtus de Bolonia.
El equipo masculino debutó en la Euroliga en la temporada 2003-2004 en la que alcanzó lo que por aquel entonces era el Top-16. En 2010-2011, en su segunda experiencia llegó hasta el Top-8; en la 2014-2015 y la 2017-2018 cayó en la Fase de Grupos, la 2019-2020 quedó cancelada por la pandemia, y en la 2020-2021 volvió a caer en Fase de Grupos. En la 2022-2023 y en la 2023-2024, ya con el formato actual, el Valencia BC finalizó en ambos casos 13º en la Fase Regular. Tras disputar la pasada campaña (2024-2025) la Eurocup, en la que alcanzó las semifinales, el Valencia Basket volverá a la máxima competición por la puerta grande.
Cuarta campaña consecutiva para el Femenino
Por su parte el Valencia Basket femenino afrontará su cuarta temporada consecutiva en la Euroliga, competición en la que este año, en la temporada 2024-2025, lograba su mejor resultado histórico al finalizar cuartas tras caer en las semifinales de la Final Six celebrada en Zaragoza. El equipo que dirige Rubén Burgos conocerá este mismo miércoles 23 de julio su calendario para la próxima campaña ya que la FIBA llevará a cabo el tradicional sorteo de grupos.
El Valencia Basket, entre los favoritos en la Euroliga Femenina / F. Calabuig / t