José Elías es uno de esos famosos que no esperaban serlo, pero que abrazan su condición de persona pública y disfruta de sus apariciones en los medios de comunicación. Le gusta expresarse y eso lo convierte en un caso atípico entre los empresarios con dinero, pues muchos mantienen un perfil mucho más bajo.
Así, de tanto en tanto el catalán participa en debates en la radio y la televisión, aunque él mismo cuenta con un canal en YouTube donde va publicando vídeos y charlas con profesionales de diferentes ámbitos que acuden a su podcast, ‘Un Café Incapto con Jose’.
Su caso podía considerarse como el ejemplo perfecto de que haciendo las cosas bien y con perseverancia se puede salir del pozo. Elías se encontraba sin blanca en 2009 y hoy en día es uno de los empresarios más importantes del sector de las renovables con ‘Audax’, su empresa.
Por lo tanto, es interesante conocer cuáles son los pilares básicos para tener éxito en la vida de la mano de una persona que ha estado en el barro y que ahora disfruta de una posición de privilegio económico. Seguramente por eso, no sigue los cánones y cuenta con una visión de la vida mucho más amplia que quien solo ha estado en la cima.
Las 5 columnas del éxito, según José Elías
En primer lugar, el empresario cree que se debe contar con una ética personal que permita a cada uno ser una buena persona. Sin embargo, es consciente que no todo el mundo tiene la capacidad de ‘hacer el bien’ por defecto, por lo que menciona que en ese caso se debería tener un sentido de la justicia firme ante los baches que irán llegando a lo largo del camino, entendiéndola como la capacidad de ser coherente con los actos cometidos por cada uno.
En segundo lugar, Elías rechaza el hecho de amasar saber por el simple hecho de creer que eso nos hará más inteligentes. Para el catalán lo más relevante es saber sumar, restar, multiplicar y dividir, pues el resto de elementos próximamente se podrán derivar a la IA, como por ejemplo los idiomas extranjeros, siendo este el tercer pilar.
Otro factor importantísimo es la capacidad de mantener los contactos sociales en un entorno cada vez más digitalizado. Saber tratar con la gente y coser relaciones sanas con todo el mundo se antoja clave para aumentar la confianza mutua y la capacidad de trabajo en equipo, que considera que irá adquiriendo una importancia progresiva en el futuro al ser la única manera de crear proyectos grandes.
Finalmente, Elías atribuye un gran porcentaje del éxito a un concepto tan etéreo como la suerte. En el deporte se suele hablar de ‘la suerte del campeón’, pues por excelente que sea una persona, siempre puede haber factores que corten de raíz una progresión ascendente y lo mismo ocurre en la vida profesional. Sin embargo, rechaza el concepto de fortuna y explica que ‘suerte’ hace referencia a la probabilidad de cada uno, que considera similar. Así, opina que la suerte no llega, sino que se busca.