El Ibex recorta ligeramente presionado por Indra, Puig y Enagás

El Ibex y el resto de índices europeos cotizan con ligeras caídas este martes (Ibex: -0,25%,13.996; Dax: -0,38%; Cac: -0,35%; Ftse MIB: +0,07%; Ftse 100: +0,01%) después de que ayer se vieran nuevos máximos históricos en Wall Street (los futuros americanos están también tranquilos y mixtos). Esto, en una jornada con escasez de referencias macro, aunque la agenda sí recoge varias declaraciones relevantes durante la tarde, como la del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, la de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y las de de otros miembros de la Fed, como Michelle Bowman.

Los inversores estarán atentos a lo que todos tengan que decir, a apenas dos días de la reunión del BCE, este jueves, y a una semana de la de la Reserva Federal.

Cabe destacar que este lunes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se unió a los ataques lanzados por el presidente del país, Donald Trump, contra la Reserva Federal, y ha exigido que se examine por completo el funcionamiento del banco central.

«Lo que necesitamos hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y ver si ha tenido éxito. ¿Ha tenido éxito la organización en su misión? Si fuera la Administración Federal de Aviación y cometiera tantos errores, analizaríamos las causas», señaló durante una entrevista con ‘CNBC’.

Dentro del Ibex, Sabadell y Solaria se sitúan ahora a la cabeza, mientras Indra, Puig y Enagás, que ha presentado resultados (ganó 176 millones en el primer semestre por plusvalías extraordinarias), son los peores.

En Estados Unidos, anuncian cifras más tarde General Motors o Philip Morris.

También en lo empresarial, la atención está en la OPA de BBVA sobre Sabadell. Según las últimas informaciones, BBVA ha decidido posponer hasta el mes de septiembre el inicio del periodo de aceptación de la oferta. El banco ha optado finalmente por retrasar una operación que inicialmente tenía prevista para finales de este mismo mes, ya que quiere tener información más completa, para lo que ve necesario esperar, al menos, a las dos Juntas que Sabadell celebrará en agosto, en las que se votará la venta de la filial británica TSB y el dividendo extraordinario.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defendió ayer ante el Congreso la actuación del Gobierno con la OPA, la cual ha llevado a que Bruselas haya expedientado al Ejecutivo de España. El ministro afirmó que sienta un «precedente» para que en este tipo de operaciones se defienda el interés general y al mismo tiempo se genere valor para los accionistas.

LA CRIPTOS SIGUEN IMPARABLES

Las criptomonedas siguen imparables, y más tras las últimas buenas noticias. Según ‘Financial Times’, JP Morgan está explorando ofrecer préstamos respaldados por las tenencias de criptomonedas de sus clientes, en la señal más reciente de que los bancos más grandes de EEUU están respaldando la incursión de los activos digitales en el mercado tradicional.

Esta política marcaría un gran cambio para el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien hace ocho años calificó al bitcoin como un “fraude” que “eventualmente explotaría” y que solo servía para traficantes de drogas y asesinos.

JP Morgan podría comenzar a otorgar préstamos directamente respaldados por criptoactivos como bitcoin y ethereum el próximo año, según han contado personas familiarizadas con el asunto a ‘FT’, quienes advirtieron que los planes aún podrían cambiar.

El movimiento subrayaría hasta qué punto los grandes bancos, y la industria financiera regulada en general, están abriéndose a una interacción más estrecha con las criptomonedas.

El bitcoin cotiza ahora en 118.587 dólares y el ethereum, en 3.713 dólares.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1685 dólares (-0,085%). El petróleo pierde un 1% (barril Brent: 68,59 dólares; barril WTI: 66,51 dólares).

El oro se deja un 0,16% (3.401 dólares) y la plata, un -0,65% (39,08 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,378%.

Fuente