El alicantino Lorenzo Campos será el nuevo CEO de NaviLens, la firma tecnológica que ha desarrollado unos códigos de alto contraste que los teléfonos móviles pueden leer a varios metros de distancia, sin necesidad de enfocarlos, para orientar o dar información a las personas con dificultades visuales. Un sistema que ya está presente en zonas como el paseo del Postiguet de Alicante, los autobuses de Madrid o Barcelona, o el Metro de Nueva York.
Aunque la firma tiene su sede en Murcia, la tecnología que utiliza se desarrolló en parte por el Laboratorio de Investigación de Visión Móvil de la Universidad de Alicante. Actualmente está participada por Suma Capital.
Tras el nombramiento del nuevo CEO, Javier Pita, fundador de NaviLens, asumirá el nuevo rol de Chief Innovation Officer (CIO) y continuará como presidente del consejo de administración, centrando su labor en la investigación y desarrollo (I+D) de nuevas aplicaciones.
Uno de los códigos desarrollados por NaviLens en el metro de Nueva York. / INFORMACIÓN
Con más de 25 años de experiencia en liderazgo empresarial y consultoría estratégica, Lorenzo Campos ha liderado durante los últimos años el grupo Necomplus, especializado en soluciones de medios de pago, y previamente fue cofundador de Delta Partners, asesorando a grandes corporaciones en innovación y transformación digital.
«La llegada de Lorenzo marca el inicio de una nueva etapa para NaviLens, en la que buscamos acelerar nuestra expansión internacional y consolidar nuestro posicionamiento como tecnología de referencia en accesibilidad universal», afirma Javier Pita.
Por su parte, Lorenzo Campos asegura estar «entusiasmado de liderar una compañía con un propósito tan potente. NaviLens tiene el talento, la tecnología y el compromiso necesarios para marcar la diferencia a escala global en materia de accesibilidad».
Así funciona
La tecnología NaviLens se basa en un innovador sistema de códigos visuales que pueden ser leídos con total precisión por smartphones, incluso en movimiento y sin necesidad de enfoque. Su uso mejora significativamente la movilidad autónoma de personas con discapacidad visual en entornos públicos y privados.
Actualmente, NaviLens está implantada en redes de transporte como el tranvía y los autobuses de Murcia, así como en las placas de calles del centro de la ciudad. A nivel internacional, está presente en sistemas como TMB Barcelona, EMT Madrid o el MTA de Nueva York, así como en envases de productos de consumo y edificios públicos.

La presentación de la señalética de Navilent en El Postiguet. / INFORMACIÓN
Este nombramiento refuerza el compromiso de NaviLens con la innovación social y tecnológica, en línea con los valores que comparte con Suma Capital, su socio de referencia: impacto, rentabilidad y transformación positiva.
NaviLens garantiza la privacidad del usuario desde el diseño: no se almacenan ni se suben datos personales ni imágenes de vídeo, y aun así se ofrece orientación basada en la ubicación e información multilingüe que hace cualquier espacio o producto instantáneamente accesible.
Suscríbete para seguir leyendo