El mercado hipotecario español se encuentra en una etapa de estabilidad, con tipos de interés contenidos a causa de un euríbor que sigue sin bajar de la barrera psicológica del 2%. En este contexto, la hipoteca fija se ha consolidado como la opción preferida por los ciudadanos, superando por primera vez en dos años a la mixta. Concretamente, según el análisis realizado en el último Índice iAhorro, elaborado por el comparador y asesor hipotecario durante el segundo trimestre de 2025, el 59,46% de las hipotecas firmadas en ese periodo fueron a tipo fijo, frente al 39,59% registrado por las mixtas y el 0,95% por las variables.
“Cuando el comprador ve que el euríbor se estanca y que las cuotas pueden subir si elige una hipoteca variable o mixta, lo lógico es que busque protegerse. Hoy la hipoteca fija ofrece esa tranquilidad, con tipos de interés muy competitivos”, explica Marcel Beyer, CEO de iAhorro. Y es que los tipos de interés de las hipotecas fijas se mantienen en niveles muy atractivos para los compradores.
Según los datos de iAhorro, el tipo medio de las hipotecas fijas firmadas entre abril y junio de 2025 se sitúa en el 2,10% TIN, una cifra considerablemente inferior al 2,97% que registra el Instituto Nacional de Estadística (INE) para ese mismo periodo. En algunos casos, incluso, se han conseguido ofertas por debajo del 2%, especialmente para perfiles atractivos para la banca. Esta diferencia de hasta 0,85 puntos porcentuales respecto al dato oficial responde, según Beyer, a la capacidad de negociación personalizada del comparador con más de 20 entidades financieras: “Gracias a ello, nuestros usuarios consiguen mejores condiciones que quienes no comparan ni negocian”.
¿Qué está pasando con las hipotecas mixtas?
Las buenas ofertas que vemos ahora mismo en hipotecas a tipo fijo han hecho que la ligera ventaja que tenían las hipotecas mixtas en tramos fijos más bajos (ahora en torno al 1,50% TIN) ya no compense el riesgo de subida en el tramo variable. Así, la estabilidad de los tipos fijos, en un entorno económico aún incierto, ha sido clave en el cambio de tendencia.
Aun así, desde iAhorro insisten en que la hipoteca mixta sigue siendo un producto atractivo para determinados perfiles. “Si miramos solamente el tipo de interés, la hipoteca mixta sigue siendo la más atractiva del mercado y es un muy buen producto para quienes no tienen tanta aversión al riesgo. Además, la banca ha seguido abaratando estos productos y creemos que lo seguirá haciendo para continuar ofreciéndolos como una de las mejores alternativas ahora mismo”, señala el director general del comparador y asesor hipotecario.
El precio de la vivienda sigue subiendo… y no hay previsión de caída
Mientras tanto, la mala noticia la seguimos viendo en el precio de la vivienda, que sigue al alza y no hay previsiones de mejora. El Índice iAhorro revela que el importe medio de las viviendas hipotecadas por los usuarios del comparador durante el segundo trimestre de 2025 fue de 281.217 euros, un 6,44% más alto que el registrado durante el mismo periodo del año pasado (264.196 euros).
¿Por qué los precios no dejan de subir? “Es un claro síntoma de la gran diferencia que hay entre oferta y demanda de vivienda; si la demanda supera por mucho la oferta, es lógico que los precios suban”, declara Beyer. Así, vemos que Baleares se mantiene como la autonomía con el precio medio más alto (378.750 euros), seguida de la Comunidad Madrid (346.085 euros) y las Islas Canarias (342.456 euros). Por el contrario, La Rioja registra el precio más bajo, con 173.100 euros.
Igualmente, si segmentamos por tipo de vivienda, la obra nueva sigue siendo más cara (304.880 euros de media) que la segunda mano, aunque su volumen de compraventas se mantiene estancado. Sin embargo, es cierto que las viviendas ya usadas, aunque registran un precio medio más asequible, de 279.637 euros, este ha aumentado un 6,96% en apenas tres meses (entre enero y marzo se situó en los 260.169 euros de media).