Este lunes, la mirada está centrada en la localidad de Sada (A Coruña). En concreto, en el que, probablemente, es el museo de arte contemporáneo más completos de Galicia, pero que casi nadie conoce por dentro.
¿Qué hay en el Museo Carlos Maside?
El Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside está situado en el complejo de Cerámicas do Castro. Fue ideado por Luis Seoane e Isaac Díaz Pardo. Su exterior, diseñado por Andrés Rodríguez Albalat, es llamativo, pero su interior es una joya. Alberga unas 1500 piezas de arte contemporáneo. Nombres como Castelao, Laxeiro o Maruja Mallo que nacieron como un homenaje a la emigración y a las vanguardias en un momento, el franquismo, en el que cualquier reivindicación de la cultura gallega era una osadía.
En 2023, la Xunta inició los trámites para incrementar la protección del Museo Carlos Maside de Sada, con la incoación del expediente para declarar este edificio como Bien de Interés Cultural. Dos años después, se completa el expediente.
Protección del edificio y la colección
El consello de la Xunta ha aprobado este lunes la declaración definitiva como Bien de Interés Cultural del Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside. Esto significa proteger tanto el edificio, propiedad de la Fundación Sargadelos, como la colección.
Museo Carlos Maside y complejo de Cerámicas do Castro (Sada)
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha aclarado que el inmueble de Fernández-Albalat es un “hito de la arquitectura contemporánea”. Del mismo modo, la colección que alberga es “una perfecta muestra de la evolución del arte contemporáneo en el siglo XX en Galicia, con piezas de Luis Seoane, Castelao, Isaac Díaz Pardo, Castelao o Urbano Lugrís”. Con esta declaración, son 790 los BICs declarados en Galicia hasta la fecha.
Apertura al público
Este paso es importante para poder disfrutar del Museo. Y es que la propia empresa propietaria del complejo. Desde Sargadelos no ven con buenos ojos verse obligados a abrir el museo, y su administrador, Segismundo García, llegó a rechazar el convenio porque, dijo literalmente, que era “mucho papeleo”.

Segismundo García sonríe
La sola incoación del expediente del BIC, en agosto de 2023, ya obligaba a la Fundación Sargadelos a abrir al menos 4 veces al mes, algo que se cumplía de forma estricta: se permiten las visitas los viernes por la mañana, y siempre con guía concertado
La protección necesaria
Además de la protección y las visitas, las entidades de memoria histórica insisten en que es necesario un proceso más profundo de rehabilitación y recuperación de las obras. “Lleva tiempo parado y hay obras que no están en el mejor estado”, comenta Manuel Pérez, presidente de la asociación cultural Irmáns Suárez Picallo de la localidad sadense.

Xilografía de Isaac Díaz Pardo entregada a Sada
“Estamos hablando de una de las principales colecciones de Galicia en arte contemporáneo” compuesta “por las principales figuras del panorama artístico gallego, de las vanguardias del siglo XX”, recuerda. “La Xunta financió un lavado de cara pero necesita una intervención más profunda”, resalta.