Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:-0,04%; S&P500:+0,14%; Nasdaq:+0,38%) en el inicio de una semana cargada de referencias para unos inversores que siguen pendientes de las negociaciones comerciales, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles recíprocos de Donald Trump. Todo ello, en un momento en el que la temporada de resultados del segundo trimestre empieza a coger fuerza con las cuentas de las ‘big tech’. Precisamente las tecnológicas han sido las mejores este lunes, y han llevado a renovar máximos al S&P 500 y al Nasdaq.
«Con la fecha límite del 1 de agosto cada vez más cerca, el factor ‘tarifas’ seguirá condicionando mucho el comportamiento de las bolsas«, valoran en Link Securities.
Es más, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, insiste en el 1 de agosto como la «fecha límite inamovible» para que los países comiencen a pagar aranceles, aunque ha añadido que «nada impide que los países se comuniquen con nosotros después del 1 de agosto».
«Se acerca el 1 de agosto, límite para haber cerrado algún acuerdo comercial con EEUU y desde el círculo de Trump no dejan de avisar que hay acuerdo inminentes. Es de esperar acuerdos de última hora, ya que una escalada no beneficia a nadie», señalan en Bankinter.
«Las últimas noticias apuntan a que el presidente de EEUU, Donald Trump, está impulsando la imposición de unas tarifas mínimas a las importaciones europeas de entre el 15% y el 20%. Aunque éstas son inferiores al arancel del 30% con el que ‘amenazó’ recientemente a la región, están muy por encima del 10% inicial, anunciado el 2 de abril, y que la Unión Europa (UE) parecía dispuesta a aceptar», explican en Link Securities.
Para estos expertos, unas tarifas por encima de este nivel provocarán la activación de medidas de represalia por parte de la Comisión Europea (CE) y, probablemente, el inicio de una «guerra comercial» puntual entre ambos socios.
«De hecho, los Estados miembros de la UE están presionando a la CE para que prepare nuevas y contundentes medidas para contraatacar a las empresas estadounidenses, más allá de los aranceles de represalia sobre los bienes, si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto. Todo lo que se publique sobre este tema impactará sin ninguna duda en el devenir de los mercados de aquí a finales de mes«, añaden.
POWELL EN LA MIRA
Más allá de los aranceles, otro de los focos de conflicto de Trump es Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), cuyo futuro en el organismo es una amenaza constante por parte del mandatario. Por ello, la intervención del titular del banco central en un simposio este martes centrará la atención de los inversores para conocer todo lo que tenga que decir sobre este asunto.
En este sentido, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se ha unido a los ataques lanzados por Trump contra la Fed, y este lunes ha exigido que se examine por completo el funcionamiento del banco central. «Lo que necesitamos hacer es examinar toda la institución de la Reserva Federal y ver si ha tenido éxito. Ha tenido éxito la organización en su misión? Si fuera la Administración Federal de Aviación y cometiera tantos errores, analizaríamos las causas», ha señalado.
Pero el interés del mercado también estará puesto en los comentarios de Powell sobre la evolución de la política monetaria, sobre todo, después de que algunas voces en el seno de la institución, como la del gobernador Christopher J. Waller, sigan insistiendo en la necesidad de recortar los tipos en el cónclave que el banco central estadounidense celebrará los días 29 y 30 de julio ante los riesgos crecientes para el crecimiento y el empleo.
Desde el punto de vista macro, se darán a conocer los PMI servicios y de manufacturas de julio y los datos de paro semanal (jueves).
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, la temporada de resultados sigue avanzando y durante las próximas sesiones rendirán cuentas dos de los ‘7 Magníficos’ como Tesla y Alphabet (miércoles).
También ha sido protagonista Block, que se ha disparado un 7,27% después de que se anunciara que la empresa fintech, liderada por Jack Dorsey, se unirá al S&P 500.
Del mismo modo, Verizon ha subido un 4,06% tras batir expectativas con sus resultados y elevar previsiones anuales.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,45% ($67,04) y el Brent ha cedido un 0,36% ($69,04). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,58% ($1,1693), y la onza de oro ha ganado un 1,59% ($3.411).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,372% y el bitcoin se ha dejado un 1,44% ($116.750).