Podemos rechazará el decreto antiapagones que se vota este martes en el Congreso de los Diputados y que queda ahora a expensas de los siete votos de Junts o de un cambio de posición del PP, que en los últimos días ha recibido fuertes presiones del sector energético. El partido de Ione Belarra anunció su voto en contra cargando duramente contra el Gobierno, al que acusó de «buscar el titular» y «ponerse del lado de oligopolio eléctrico».
«El Gobierno, incluso con la situación vivida del apagón, sigue defendiendo los intereses del oligopolio eléctrico y está tratando de engañar una vez más a la gente contándole que va a hacer algo contra los apagones, cuando la realidad es que no va a hacer absolutamente nada de nada. Únicamente busca el titular», defendió en rueda de prensa el portavoz del partido, Pablo Fernández.
El dirigente dio un segundo argumento para explicar su rechazo a la norma del Gobierno: «Ha colado en este Real Decreto Ley una subvención a las macroranjas, para que se sigan lucrando a costa de envenenar nuestra tierra y devastar un agua que no tenemos y todavía además en plena sequía», criticó el dirigente.
El rechazo de los cuatro diputados de Podemos complica aún más la mayoría parlamentaria, y deja su eventual aprobación en manos de Junts, que no ha dado a conocer su posición. El PP, que hasta ahora se ha mostrado poco favorable a darle oxígeno al Gobierno y permitir la aprobación de sus leyes, ha recibido en los últimos días presiones del sector eléctrico, que se ha dirigido a todos los grupos parlamentarios para pedir la aprobación del texto. En caso de que los populares decidieran finalmente abstenerse o votar a favor, la medida podría aprobarse sin problemas.
El real decreto que se vota este martes, además de reformas para reforzar la supervisión de todos los operadores del sistema eléctrico con el objetivo de evitar nuevos apagones, incluye multitud de medidas para evitar la caída masiva de proyectos renovables en riesgo, para facilitar la conexión rápida de proyectos industriales a la red, para facilitar que las renovables más antiguas no pierdan la retribución garantizada por el caos de precios en el mercado eléctrico, para impulsar la instalación de grandes baterías eléctricas, o rebajas especiales en la factura de la luz de los grupos industriales con un gran consumo eléctrico, entre otras iniciativas.
Noticia en ampliación