Los chatbots como ‘psicoterapeutas’, un arma de doble filo

La inteligencia artificial (IA) generativa está cada vez más presente en todos los sectores, desde la industria a la salud, donde su avance parece imparable. Según el informe ‘Top 100 de casos de uso de GenAI en 2025’ de la revista ‘Harvard Business Review’, el principal uso de la IA generativa es para terapia y acompañamiento emocional, por encima del laboral y el creativo. Millones de personas emplean modelos de Lenguaje Extenso (LLM, por sus siglas en inglés) –un tipo de IA generativa que se centra en el procesamiento y generación de lenguaje– como ChatGTP, Copilot y Gemini, y chatbots específicos de salud mental como Woebot, Youper, Therabot y Wysa para pedir consejo, desahogarse y buscar apoyo, ya sea como alternativa a la terapia convencional o como complemento. Character.IA, aplicación web muy empleada por jóvenes, tiene un bot llamado ‘psicólogo’, y LuzIA brinda ayuda psicológica a través de WhatsApp.

Fuente