El talento femenino conquistó la última jornada del Cook Music Fest. Después de un arranque apoteósico el pasado viernes con la primera actuación de Jennifer López en Tenerife, ayer fue el turno de otros dos grandes nombres del panorama internacional, Gloria Estefan y Olga Tañón. Sebastián Yatra y Leoni Torres completaron las actuaciones de este cierre de altura para una edición del festival que ha congregado a unas 60.000 personas en la explanada del Puerto de Santa Cruz de Tenerife durante los últimos tres días.
Oye mi canto se pudo escuchar pasadas las nueve y media de la noche en buena parte de la capital chicharrera. La cubana Gloria Estefan no precisó de bailarines ni acompañamiento más allá de su orquesta para regalar al público una noche inolvidable, en la que encadenó tema tras tema sin prácticamente un respiro. Oye fue la siguiente canción interpretada mientras en las grandes pantallas se podía seguir el videoclip de esta canción de 1998, y por la que parece que no han pasados los años.
Este concierto ha sido su única parada en Europa de Estefan, quien congregó a un nutrido grupo de cubanos entre el público. La artista recordó que su abuelo era asturiano y por eso se mostró encantada de por actuar de nuevo en España. «Qué delicia tan grande estar aquí», dijo antes de pedir un gran aplauso para Olga Tañón, que actuó antes que ella.
«Es algo muy bonito tener este reencuentro con ustedes», le dijo al público, a quien reconoció que «realmente los extrañaba muchísimo». Comentó que esta era la primera vez que actuaba en Canarias desde que naciera su nieto Sasha, de 13 años. Además, dedicó su canción Con los años que me quedan «a todo el público que me ha seguido a lo largo de los años».
«Tenemos que compartir el amor porque están pasando tantas cosas malas en el mundo que solo podemos lanzar cosas buenas para que nos vuelvan de regreso», reflexionó sobre el escenario antes de sentenciar: «La música son puentes». Gloria Estefan también regaló algunos de sus nuevos temas, como Raíces, porque, a pesar de haber iniciado su carrera en el año 1973 aún continúa aportando nuevos ritmos a la industria musical. A pesar de ello, la interpretación de Mi tierra fue uno de los grandes momento de la noche.
A sus 58 años, la puertorriqueña Olga Tañón demostró una vez más por qué recibe el apodo de la mujer de fuego, puesto que enamoró al público con su increíble chorro de voz y con su imparable ritmo. A pesar de haber participado en las dos ediciones anteriores del festival, el público bailó y disfrutó con sus temas de siempre, e incluso algún espontáneo le regaló un ramo de rosas rojas. Cantó canciones de toda su carrera, desde «el reguetón más ochentero» hasta sus temas más conocidos, como Así soy yo, que fue coreada por el público que incluso se encontraba fuera del recinto de conciertos en la capital. Además, interpretó el mítico tema Escondidos junto con Manny Cruz y, mientras la letra salía escrita en las pantallas, todo el público coreó el histórico tema.
El calor volvió a apretar en la última jornada, en la que el baile fue de nuevo protagonista
Olga Tañón regalo así al público tinerfeño un concierto de casi dos horas de duración. «La felicidad no solo viene de los éxitos y la fama, sino que está en el amor que recibo del público. Cuando observo al público sobre el escenario, descubro que estoy exactamente donde quiero estar», relató la cantante antes de interpretar una versión de Mi gran noche, de Raphael, en clave de salsa.
Durante la recta final de su actuación, tuvo un recuerdo para los migrantes de todo el mundo. «No en todos los países los reciben de igual manera», lamentó la cantante mientras sonaban los primeros acordes de La gran fiesta con la que llenó el escenario de color. «I love you, Tenerife!», fue la despedida de la mujer de fuego antes de presentar ella misma a Gloria Estefan, «la mujer que nos abrió camino a todas», expresó.
La cubana se hizo de rogar y no salió al escenario hasta pasadas las nueve y media de la noche, ante un público totalmente entregado a los ritmos tropicales. En su actuación, como en su carrera, combinó los temas en español y en inglés.
Por último, el colombiano Sebastián Yatra se encargó de cerrar esta edición del Cook Music Fest y salió al escenario sobre las once de la noche. Horas antes, por la mañana, realizó un divertido juego en sus redes sociales y regaló dos entradas a unas seguidoras que se acercaron a la iglesia de San Francisco de Santa Cruz de Tenerife y le cantaron una de sus canciones.
El inminente inicio de la semana se dejó notar un poco en la asistencia de público. No obstante, se agradeció el espacio ya que el calor volvió a apretar durante buena parte de la jornada. De hecho, el público se congregó en las zonas de sombra mientras no dejaba de bailar ni una de las canciones que sonaron durante esta última jornada del Cook Music Fest. n
Suscríbete para seguir leyendo