«Hoy es un día de orgullo. En este tipo de cosas se demuestra la fuerza de una asociación. Nos hemos unido juntas vecinales, empresas, trabajadores, alcaldes para luchar por una obra que necesitábamos. Y lo hemos conseguido». Resume de este modo la gerente de la Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro, María Moreno, el sentir del corredor de la carretera de Castellón por la inauguración del falso túnel que dará acceso a Zaragoza desde la A-68 salvando la Z-40.
El pujante tejido económico de las comarcas al sureste de la capital aragonesa llevaba aparejado un incremento de los flujos de tráfico, lo que magnificó un problema endémico de uno de los puntos negros de la red viaria aragonesa. Fue por esa razón por la que se constituyó la Plataforma por el Soterramiento de la rotonda de la A-68, que congregaba a multitud de actores que sufrían día sí y día también fuertes retenciones y siniestros y que logró reunir casi 6.500 firmas en el año 2018 para impulsar esta infraestructura.
«Esta es una noticia que llevábamos años esperando. El nudo más importante de la A-68 está liberado y nos va a dar una mayor posibilidad de desarrollo a los pueblos de la Ribera Baja y del Bajo Aragón», señala Vicente Royo, alcalde de El Burgo de Ebro, un municipio cuyo enlace con Zaragoza es de los pocos del eje que tiene desdoblada la vía. «Todos nos acordamos de cuando esta carretera era una de las que más siniestralidad tenían del mapa nacional, y aunque ahora ha mejorado la situación, queda mucho por hacer en los tramos hasta Alcañiz», apunta Royo.
También reciben con «muchísima alegría» la apertura en Fuentes de Ebro, otra de las localidades más pobladas del eje. «Hemos estado informados por parte de la demarcación de Carreteras y sabíamos de las dificultades, pero vamos a mejorar por fin en seguridad y en tiempo», expresa Pilar Palacín, regidora del municipio, que destaca «las mínimas afecciones» que se han registrado durante las obras, «lo que es de agradecer tanto a los contratistas como a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».
Sin embargo, también ha habido espacio para la reivindicación. En un receso del acto inaugural al que han asistido la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, la alcaldesa de Fuentes ha pedido al responsable ministerial junto a otros alcaldes que agilice el desdoblamiento de los tres tramos pendientes para el desdoblamiento de la N-232. «Somos el único eje que no tiene desdoblada la salida desde Zaragoza», le ha referido Palacín.
Al final, fue la seguridad en la carretera, entre otras cuestiones, el principal motor tanto para el ansiado desdoblamiento como para el falso túnel de la A-68 bajo la Z-40. «Rara es la persona que no tiene un familiar con un accidente o una muerte a sus espaldas. El tejido empresarial cada vez crecía más, y al ser más gente y más empresas, mayor flujo de tráfico. Destapó el problema: más accidentes y más atascos», recuerda María Moreno, gerente de Airbe, que pone de manifiesto cómo la seguridad en los desplazamientos a los centros de trabajo es cada vez una mayor preocupación de los comités de empresa.
Muchos de los representantes que en el año 2018 lanzaron la iniciativa han estado presentes hoy en el acto inaugural, aunque uno de los alcaldes más activos en la lucha por este proyecto, el de La Cartuja Baja, José María Lasaosa, no ha podido asistir por motivos personales.