El mosquito tigre ya se halla en 1.760 municipios españoles: se registran 385 casos de dengue al año

Desde que desembarcó en Cataluña en 2004, el mosquito tigre ha conquistado ya 1.763 municipios españoles. Tras colonizar más del 80% del área mediterránea, avanza por zonas del norte y del interior que antes le resultaban frías y que ahora encuentra idóneas por el aumento de las temperaturas. Su rápida expansión y la imposibilidad de expulsarlo, así como la cantidad de enfermedades que transmite –el dengue, el zika o el chikunguña–, convierte al ‘Aedes albopictus’ en uno de los vectores que más preocupa actualmente a entomólogos y expertos en Salud Pública, comenta a EFE Roger Eritja, codirector del Servei de Control de Mosquits del Baix Llobregat. Pero no es el único, ya que siguen muy de cerca a otro del género Aedes, el «aegypti«, detectado en Canarias y con «preocupantes antecedentes de dos siglos atrás de importantes epidemias de dengue y fiebre amarilla», y el común o «Culex Pipiens» y otros autóctonos del mismo grupo, responsables de la fiebre del Nilo Occidental. La conclusión, más mosquitos en más zonas y durante más tiempo.

Fuente