El Ibex 35 y el resto de índices europeos cotizan tranquilos este lunes (Ibex: -0,06%, 13.981 puntos) mientras que los futuros americanos se mantienen sostenidos, con alzas leves del 0,25%. Dentro del selectivo español destacan las alzas en las acereras (ArcelorMittal y Acerinox) y en Puig, después de que su presidente y CEO, Marc Puig, haya dicho en ‘Bloomberg’ que consideran opciones, incluyendo la recompra de acciones, para reactivar los títulos de la compañía.
Con todo, comienza hoy una semana cargada de referencias importantes, con la reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) el jueves, y con multitud de resultados empresariales: Enagás (martes); Iberdrola, Naturgy e Indra (miércoles); y Sabadell, Bankinter, Repsol y Mapfre (jueves). Además, Tesla y Alphabet publican cifras el miércoles e Intel, el jueves.
ATENTOS A ASIA
La semana empieza con el resultado de las elecciones parciales a la Cámara Alta de Japón en el punto de mira. Como se esperaba, la coalición gobernante, Partido Liberal Democrático (PLD)-Komeito, ha perdido la mayoría, y ahora se abren una serie de escenarios marcados por la inestabilidad política.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha dicho que tiene la intención de continuar en el cargo. De ser así, esta sería la primera vez desde 1955 que un líder gobierne el país sin mayoría en al menos una de las cámaras legislativas.
“Sigo teniendo varias responsabilidades que debo cumplir por la nación, incluyendo lograr un crecimiento salarial que supere la inflación, alcanzar un producto interior bruto de un cuatrillón de yenes y responder a un entorno de seguridad cada vez más tenso”, ha declarado Ishiba.
En total, se prevé que la coalición gobernante obtenga 47 escaños de los 50 que necesita. El resultado refleja un creciente descontento por la crisis del coste de vida, lo que ha erosionado el apoyo al bloque oficialista y beneficiado a partidos populistas más pequeños que prometen recortes de impuestos o se oponen al aumento de la inmigración en el país.
Los mercados han mostrado preocupación ante la posibilidad de que un debilitamiento del liderazgo de Ishiba lleve a la coalición a hacer concesiones a la oposición, incluyendo recortes en el impuesto sobre las ventas. Los inversores dudan cada vez más de que los legisladores puedan controlar el gasto, uno de los factores que ha llevado los rendimientos de la deuda japonesa a sus niveles más altos en más de dos décadas.
La pérdida de la mayoría «podría aumentar la incertidumbre sobre el panorama político interno, lo que afectaría a las negociaciones arancelarias con EEUU y la política fiscal del país«, afirman los economistas de ING.
El yen subió aproximadamente un 0,5% en las primeras operaciones tras conocerse los resultados. Los mercados bursátiles y de bonos permanecen cerrados por festivo nacional en Japón.
Además de en Japón, la atención está también en China, que ha mantenido estables sus tipos de interés de referencia este lunes, mientras el país continúa enfrentando una débil confianza del consumidor y un crecimiento económico en desaceleración.
El Banco Popular de China mantuvo la tasa preferencial de préstamos (LPR, por sus siglas en inglés) a 1 año en el 3,0% y la LPR a 5 años en el 3,5%.
La LPR a 1 año influye en los préstamos corporativos y en la mayoría de los préstamos a hogares en China, mientras que la LPR a 5 años sirve como referencia para las tasas hipotecarias.
La decisión se produce después de que el país anunciara la semana pasada que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue del 5,2% interanual, por debajo del 5,4% del primer trimestre. Sin embargo, este dato fue superior al 5,1% esperado por los economistas.
Las bolsas chinas suben este lunes. El Hang Seng suma un 0,64% y el Shanghai sube un 0,72%.
STELLANTIS, RYANAIR, BP…
En el ámbito empresarial, Stellantis espera una pérdida neta de 2.300 millones de euros para el primer semestre, según ha anunciado este lunes, tras registrar unos 3.600 millones de euros en cargos por costes de reestructuración, deterioro de activos y el impacto inicial de los aranceles en Estados Unidos.
Ryanair ha comunicado hoy un beneficio neto de 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal (abril-junio), un 128% más que los 360 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de aumento de la demanda y de las tarifas, con un tráfico de 57,9 millones de pasajeros (un 4% más) y una subida del 21% en la tarifa media, que alcanzó los 51 euros.
Asimismo, BP ha informado del nombramiento de Albert Manifold como sucesor de Helge Lund en la presidencia de la compañía, quien asumirá el cargo desde el próximo 1 de octubre. A partir de entonces, Helge Lund dejará la presidencia y su puesto en el Consejo.
DONALD TRUMP CUMPLE SEIS MESES EN LA CASA BLANCA
Donald Trump cumplió este domingo seis meses al frente de la Casa Blanca, un periodo que ha estado marcado absolutamente por sus decisiones en materia arancelaria, aunque también por sus movimientos en torno a los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania o la situación en Oriente Medio.
Los inversores están pendientes ahora del 1 de agosto. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó este domingo que ese día es la fecha límite para que los países comiencen a pagar aranceles a Estados Unidos, pero señaló que “nada impide que los países hablen con nosotros después del 1 de agosto”.
“Esa es una fecha límite firme, así que el 1 de agosto entrarán en vigor las nuevas tarifas arancelarias”, dijo Lutnick en ‘CBS News’, cuando se le preguntó sobre la fecha límite para sus aranceles a la Unión Europea.
“Nada impide que los países hablen con nosotros después del 1 de agosto, pero comenzarán a pagar los aranceles el 1 de agosto”, reiteró Lutnick.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1629 dólares (+0,03%). El petróleo sube un 0,2% (barril Brent: 69,37 dólares; barril WTI: 67,50 dólares).
El oro suma un 0,33% (3.369 dólares) y la plata avanza un 0,22% (38,54 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,42%.
El bitcoin cotiza en 118.231 dólares y el ethereum, en 3.751 dólares.