el contrato que puede costarle a España la confianza de Estados Unidos

El periodista y corresponsal en Washington de COPE y TRECE, David Alandete, ha explicado en El Cascabel las repercusiones que el acuerdo del Ejecutivo español con Huawei podría acarrear en la relación bilateral con Estados Unidos. El asunto ha despertado un intenso malestar tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes estadounidense, desde donde ya se ha impulsado una investigación por parte de la comunidad de inteligencia para valorar si la colaboración con España sigue siendo segura.

Alandete detalló que los presidentes de las comisiones de inteligencia del Capitolio han enviado una carta oficial a la directora de Inteligencia Nacional para activar una revisión de protocolos tras conocerse que Huawei tendrá acceso a infraestructuras críticas como la base de Rota. “En ningún sitio oficial en Estados Unidos se puede utilizar un dispositivo Huawei, ni siquiera puedes entrar con él en el Pentágono”, subrayó. Y añadió: “Aquí, donde estoy yo ahora, en la Casa Blanca, los funcionarios tienen terminantemente prohibido usar dispositivos o redes Huawei”.

EFE

Donald Trump

El motivo es claro: la legislación china obliga a Huawei a compartir cualquier información que le requiera el régimen de Pekín. Esa vinculación con el Partido Comunista Chino es precisamente lo que ha encendido todas las alarmas en Washington. “Nunca he visto una crisis de este calado en las relaciones bilaterales, y menos con dos bases militares de uso compartido como Rota y Morón”, advirtió el periodista.

Estados Unidos ya filtra información y Marruecos se perfila como alternativa

El impacto de esta desconfianza no es menor. Según Alandete, la inteligencia estadounidense ya ha comenzado a filtrar la información que comparte con España, y se plantea limitar aún más el intercambio en función de las conclusiones de la investigación abierta. “El primer paso ya se ha dado. La comunidad de inteligencia estadounidense ha iniciado su análisis del acuerdo con Huawei”, confirmó.

El escenario más preocupante que dibujan en Washington es el traslado de parte de las operaciones estratégicas de la base de Rota a otro país. “Marruecos quiere la base de Rota”, afirmó Alandete, asegurando que el país africano está ganando puntos como socio más fiable que el actual Gobierno español. Alemania también puja por algunas capacidades militares como los destructores Aegis, pero Marruecos se perfila como la alternativa más directa.

El periodista recordó que en 2017, bajo el gobierno de Mariano Rajoy, se barajó incluso instalar el Comando África en Cádiz, tras una visita del entonces presidente español a la Casa Blanca. Aquella posibilidad, dijo, “quedó descartada con la llegada de Pedro Sánchez”.

David Alandete

David Alandete

La relación entre el Ejecutivo de Sánchez y las administraciones estadounidenses, tanto con Trump como con Biden, ha sido tensa. “Sánchez se distinguió en la cumbre de la OTAN por negar que hubiese un acuerdo para aumentar el gasto militar, cuando en la reunión sí lo aprobó”, explicó Alandete.

España, único país occidental con un contrato de este tipo con Huawei

Según Alandete, España es el único país europeo que ha adjudicado un contrato tan sensible a Huawei, lo que resulta incomprensible para muchos en Washington. “El gobierno de EE.UU. ya consiguió que España renunciara a desplegar el 5G con Huawei. Entonces, ¿cómo ahora le permite gestionar datos tan sensibles?”, se preguntó.

Los empleos que podría traer a Cádiz el Comando África están en juego. Ya no hablamos de oportunidades perdidas, sino de una pérdida real de confianza en el socio español, concretamente en el Ejecutivo de Sánchez”, concluyó el corresponsal.

El asunto, lejos de estar cerrado, continúa escalando diplomáticamente. Si la investigación de inteligencia concluye que existe un riesgo real, Estados Unidos podría retirar activos estratégicos y modificar radicalmente su relación militar con España.

Fuente