Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea. Y es que la tecnológica considera que es una extralimitación que «atrofiará» a las empresas. «Europa va por el camino equivocado en materia de IA».
Así lo ha expresado Joel Kaplan, director de asuntos globales de la compañía en una publicación en su perfil de LinkedIn, donde indica que «este Código introduce una serie de incertidumbres jurídicas para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA».
«Hemos revisado detenidamente el Código de Buenas Prácticas de la Comisión Europea para los modelos de IA de propósito general (GPAI) y Meta no lo firmará«, ha señalado rotundo.
Es más, el ejecutivo ha indicado que «las empresas y los responsables políticos de toda Europa se han pronunciado en contra de esta regulación. A principios de este mes, más de 40 de las empresas más grandes de Europa firmaron una carta en la que pedían a la Comisión que ‘detuviera el reloj’ en su implementación».
«Compartimos las preocupaciones planteadas por estas empresas de que esta extralimitación limitará el desarrollo y el despliegue de modelos de IA de frontera en Europa, y obstaculizará a las empresas europeas que buscan construir negocios sobre ellos«, ha escrito.
Cabe recordar que la semana pasada, la Comisión Europea presentó una guía de buenas prácticas diseñada por expertos de la Oficina Europea de IA, para ayudar a la industria a cumplir las normas de la Ley que entrará en vigor el 2 de agosto de 2025.
Una herramienta voluntaria desarrollada por trece expertos independientes, con aportaciones de más de mil partes interesadas, incluidos proveedores de modelos, pequeñas y medianas empresas, académicos, expertos en seguridad de la IA, titulares de derechos y organizaciones de la sociedad civil.
Una vez que el Código sea refrendado por los Estados miembros y la Comisión, los proveedores de modelos de IA de uso general que lo firmen voluntariamente podrán demostrar el cumplimiento de las obligaciones pertinentes de la Ley de IA adhiriéndose al Código. Al hacerlo, los signatarios del Código se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica en comparación con los proveedores que demuestren el cumplimiento de otras maneras.
El Código se complementará con directrices de la Comisión sobre la IA de uso general que se publicarán antes de la entrada en vigor de las obligaciones en materia de IA de uso general. Las directrices aclararán quién está dentro y fuera del ámbito de aplicación de las normas de IA de uso general de la Ley de IA.