Si tienes que planificar una baja en tu trabajo, deberías de conocer una serie de características que podrían marcar la diferencia a la hora de proteger tu economía. En un vídeo publicado en la red social TikTok, el usuario @juanmalorentelaboralista, con cerca de medio millón de seguidores en su cuenta, ha desgranado la clave principal por la cual deberías de tener un mes prohíbido (o al menos evitarlo a toda costa) a la hora de solicitar la baja.
«Si estás contratado a jornada completa y tienes un salario diario (es decir, que varía dependiendo de los días que tenga el mes cobras más o cobras menos), esto te interesa», inicia el vídeo Juanma. «Si la baja es larga y estás de baja un año y medio, es posible que durante ese periodo vayas a cobrar menos debido a que te has dado de baja en este mes que te voy a decir», continúa su publicación el abogado laboralista.
A continuación, Juanma desveló el peor mes para darse de baja: el mes de marzo: «Si te das de baja en marzo y trabajas a jornada completa, el mes de referencia que se va a mirar para calcular cuanto te pertenece cobrar durante tu baja va a ser febrero. Si tienes un salario diario por motivo de tu convenio y tenemos en cuenta que febrero tiene 28 días, es más que posible que tu base de cotización en febrero sea más baja que por ejemplo en diciembre, que tiene 31 días».
«Y al ser más baja la base de cotización que se tiene en cuenta a la hora de calcular tu baja médica, también será más baja la cantidad que vas a cobrar durante tu baja«, justifica su argumentación el usuario de TikTok. «Obviamente uno no decide cuándo se va a poner malo, pero sí es verdad que haciendo cuentas, marzo en principio es el peor mes a nivel económico para darte de baja, finaliza Juanma el vídeo publicado en su cuenta profesional.