entre las «presiones» de Ábalos y la posible venganza del director de Carreteras que destituyó

Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero Lizano declaran este lunes en la Audiencia Nacional por los supuestos contratos amañados cuando una era presidenta de Adif y el otro director general de Carreteras.

Fuentes del entorno de Pardo de Vera confirman a EL ESPAÑOL que sufrió «presiones» de José Luis Ábalos y Koldo García cuando estuvo al frente de Adif.

Estas «presiones» en las adjudicaciones quedan patentes en los audios grabados por Koldo.

En los mensajes intervenidos al exasesor de Ábalos también está la orden que recibió para contratar a la entonces pareja del ministro Jésica Rodríguez.

Además, Pardo de Vera se enfrentará también a una posible venganza de Javier Herrero, ya que fue ella quien lo destituyó como director general de Carreteras cuando ascendió a secretaria de Estado con Raquel Sánchez como ministra.

Esta decisión de Pardo de Vera, que fue apoyada por la ministra, estuvo motivada por «las sospechas existentes en Transportes» sobre posibles irregularidades en las adjudicaciones de la Dirección General de Carreteras.

Por su parte, Javier Herrero deberá explicar sus mensajes con Koldo García sobre posibles contratos amañados por la trama del PSOE en el Ministerio de Transportes.

El director de Carreteras mandó un mensaje a Koldo el 22 de abril de 2019, coincidiendo con la apertura de ofertas económicas de una licitación relacionada con la autovía A-68. «Bingo!!! En Logroño«, dijo.

Esta adjudicación correspondió a una UTE integrada por Acciona y Aquaterra, señalada por los investigadores como supuesta beneficiaria de la trama.

Un minuto después, Koldo comunicó a Santos Cerdán: «Ya está en La Rioja hecho«, en referencia al éxito de la adjudicación de la Dirección General de Carreteras.

El juez Ismael Moreno decidió citar a Pardo de Vera y Herrero Lizano por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, malversación, prevaricación y cohecho.

Esto ocurrió después de que el magistrado Leopoldo Puente del Tribunal Supremo pusiese en las manos de Moreno la decisión de imputarles al apreciar indicios en su contra.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) registró el pasado 26 de junio los domicilios de Pardo de Vera y Herrero Lizano por orden de la Audiencia Nacional.

En casa de la expresidenta de Adif se encontró documentación sobre contratos de cinco millones de mascarillas. Además, requisaron siete evidencias digitales.

La Guardia Civil señala en su último informe, por el cual Santos Cerdán fue imputado e ingresó en la prisión de Soto del Real (Madrid), que Koldo García «se valía presuntamente» de su ascendencia sobre Pardo de Vera y Herrero Lizano para la «manipulación» de las adjudicaciones.

Las presiones a Pardo de Vera

En una de las grabaciones de Koldo, realizada el 18 de noviembre de 2020, el exasesor de Ábalos presionó a Pardo de Vera para que se diera una adjudicación a Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC).

Esta constructora es propiedad de José Ruz, uno de los empresarios investigados por haber presuntamente pagado mordidas a la trama de Cerdán, Ábalos y Koldo.

La UCO afirma que ese contrato para Levantina se trató «en un primer momento que fuese de mantenimiento y, ante la negativa de Pardo de Vera, se propuso que fuera de emergencia».

Pardo de Vera dijo en esa grabación que ya se le había dado una a Levantina «hace poco» y que otra iba «a cantar».

«Apenas un mes después de la conversación», indica la UCO, Adif dio a Levantina una obra de emergencia en Asturias por 592.053 euros.

Koldo también escribió a la presidenta de Adif para quejarse por una adjudicación que no había sido dada a una de las empresas de la trama. «Nos ha jodido un poco«, escribió el exasesor de Ábalos.

«De este modo, se infiere que dicha licitación debiera haber sido adjudicada a Acciona, y el hecho de no materializarse habría generado descontento en Koldo», explica la Guardia Civil en su informe.

En este oficio, entregado en el Tribunal Supremo el 5 de junio de 2025, también existen conversaciones entre Pardo de Vera y la mano derecha de Ábalos sobre el ferrocarril en Sant Feliú de Llobregat por 71,5 millones de euros.

Las maniobras de Herrero

Por su parte, Javier Herrero, según un auto del juez Ismael Moreno, habría favorecido «de manera recurrente» a «diferentes constructoras» por «petición» de Koldo.

En esa resolución, se vuelve a mencionar específicamente a Acciona, Levantina (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR).

También se cita el «proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario (Sevilla)» para destacar «el interés mostrado por Koldo, y especialmente por Cerdán, para que se cerrase la tramitación de dicho expediente».

Este contrato se adjudicó a Acciona por 71,4 millones de euros.

«Dicho interés habría derivado en una notoria insistencia por parte de Herrero, la cual habría provocado desavenencias con el entonces secretario de Estado, Pedro Saura, quien habría tratado de destituirle», indica el juez Ismael Moreno. «A Javier se le ha visto desde lejos», decía Koldo a Cerdán en abril de 2019.

Koldo y Herrero Lizano habrían maniobrado para «favorecer a la constructora OPR» en los contratos de la Autovía A-63 en el tramo Salas-La Espina (Asturias) y para la aprobación de un modificado relativo a las obras en la autovía A-32 (Linares-Albacete) y en la carretera N-322 (Córdoba-Valencia).

El juez Ismael Moreno concluye que Pardo de Vera y Herrero habrían presuntamente ayudado a Koldo a que «las adjudicaciones proyectadas pudieran llegar a buen término, facilitando de manera inmediata la información conveniente que obraba en los diferentes expedientes o la salida a licitación de otros, siguiendo las directrices que el ministro, a través de su asesor, les impartía«.

Fuente